
Nueva York, 14 jun (EFE).- Wall Street ampliaba hoy las ganancias de la apertura, y a la media sesión el Dow Jones subía un 0,94 % (109,59 puntos) con la esperanza de los inversores puesta en que la Reserva Federal (Fed) apruebe nuevas medidas de estímulo en EEUU.
La principal referencia del parqué neoyorquino se situaba en 12.613,8 puntos, mientras el selectivo S&P 500 ganaba un 0,83 % hasta 1.325,8 y el índice compuesto del mercado Nasdaq un 0,64 % hasta 2.836,73.
El ánimo comprador del día venía marcado por la esperanza de los inversores en que la Fed se vea abocada a aprobar nuevas medidas de apoyo a la economía de la primera potencial mundial, tras conocerse hoy datos sobre el mercado laboral peores de lo esperado y de que la inflación sigue siendo muy moderada.
El Departamento de Trabajo informó de que aumentaron en 6.000 las solicitudes de subsidio por desempleo la semana pasada en Estados Unidos, un dato peor de lo esperado y una señal más del persistente debilitamiento del mercado laboral.
Además, el mismo departamento anunció que el índice de precios al consumo (IPC) bajó un 0,3 % en mayo, la mayor disminución mensual en tres años y medio, y situó en un 1,7 % la inflación en los últimos doce meses.
Haciendo caso omiso a la incertidumbre en Europa por las elecciones del domingo en Grecia y las dudas sobre la economía española, todos los sectores del parqué neoyorquino registraban a esta hora ganancias, como el financiero (0,75 %), el energético (0,56 %) o el tecnológico (0,16 %).
Salvo JPMorgan (-0,55 %), American Express (-0,53 %) y Boeing (-0,11 %), el resto de los treinta componentes del Dow Jones anotaban avances, encabezados por Home Depot (2,26 %), Walt Disney (1,97 %), McDonald's (1,73 %), Cisco (1,59 %) o United Technologies (1,54 %).
Fuera de ese índice destacaba el desplome del 14,87 % de las acciones de la finlandesa Nokia que se cotizan en Nueva York después de anunciar un plan de reestructuración que incluye 10.000 despidos en todo el mundo antes de 2013.
En otros mercados, el petróleo subía a 83,47 dólares por barril, el oro ascendía a 1.621 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2599 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,62 %.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex se aferra a los 6.600 puntos tras subir un 0,19% a media sesión, pese a la presión a la deuda
- La Bolsa de Bilbao sube 9,75 puntos a media sesión y su índice provisional se establece en 1063,93
- Economía/Bolsa.- El Ibex rebota un 0,78% a media sesión e intenta desmarcarse de la prima de riesgo, en los 528 puntos
- La Bolsa de Bilbao sube 6,30 puntos a media sesión y su índice provisional se establece en 1060,53
- El índice Hang Seng baja el 0,64 por ciento ó 120,4 puntos a media sesión