Bolsa, mercados y cotizaciones

La valoración de Bankia cae un 80% tras la nacionalización

  • Desde el 9 de mayo desciende un 52% y las valoraciones anticipan más recortes

Pintan bastos en Bankia, ahora más que nunca. La nacionalización de su matriz (BFA) ha dejado un balance desolador en el valor: sus títulos arrastran caídas del 60,5% en bolsa y un deterioro de valoración del 81%, hasta los 0,51 euros. La banca intervenida perdió 7.142 millones durante 2011.

Una degradación del precio objetivo que avisa de más descensos en bolsa tras la inestabilidad que todavía sigue vigente en el banco tras haber solicitado al Estado ayudas públicas por valor de 19.000 millones de euros y ser una de las entidades cotizadas que indiscutiblemente requerirá fondos en el rescate al sistema financiero español.

Sus títulos ceden ya cerca de un 78% desde su salida a bolsa y aún así los analistas siguen teniendo una clara predisposición a rebajar el precio objetivo del banco ahora presidido por José Ignacio Goirigolzarri. La ínfima valoración de 0,51 euros así lo atestigua y queda muy lejos, por tanto, de los 3,73 euros por acción de precio objetivo que le fijaba el consenso de mercado recogido por FactSet a comienzos del ejercicio, cuando la presión de los mercados internacionales ya planeaba sobre el sector; o la valoración de 2,75 euros que lucía hace tan solo un mes.

Las negativas perspectivas económicas, más si cabe después de que la oficina estadística de la UE (Eurostat) confirmara ayer que el rescate a la banca computará como deuda e impactará sobre el déficit público, mantienen la valoración de Bankia por debajo del euro desde finales del mes pasado. La semana pasada recibió la peor valoración de su historia de la mano de Nmas 1 (0,1 euro por título), pero fue el recorte de valoración que realizó JP Morgan el pasado 28 de mayo -desde los 1,7 a los 0,31 euros- el que más impacto generó al ser el coordinador global de la salida a bolsa del banco fruto de la fusión de siete cajas de ahorro. Hoy, por su parte, ha sido el turno de Exane BNP Paribas, que le ha reiterado el precio objetivo de 0,3 euros.

Aunque la previsión de precio objetivo de Nmas 1 es la más sangrienta de entre los analistas que siguen a Bankia, otras firmas de inversión como Naxitis, Exane BNP Paribas y Nomura (además de JP Morgan) también establecen el precio objetivo por debajo del medio euro. Por el contrario, los equipos de análisis nacionales son los que se mantienen más positivos con el valor.

Condenada a la 'venta'

Desde su salida a bolsa, el pasado verano, el contexto del sector nunca ha ayudado a Bankia. Desde el primer momento los analistas establecieron un firme consejo de venta que ha sido una losa muy pesada para la entidad desde entonces. Lejos de calmar las aguas, la decisión de nacionalizar el banco y el posterior rescate al sector financiero español ha avivado el fuego y ha llevado su recomendación hasta las cotas más negativas.

Los inversores siguen sin saber cómo interpretar la ayuda de hasta 100.000 millones que propuso el Eurogrupo a la banca en el fin de semana. Una incertidumbre que lleva al 93 por ciento de los analistas que siguen al valor, según el consenso de mercado que recoge Fact-Set, a recomendar actualmente vender o lo que es lo mismo reducir exposición al valor. Se desconocen las cifras definitivas, aunque se sabe que el dinero se devolverá con un interés del 8,5 por ciento, pero Credit Suisse calcula que Bankia podría solicitar a la Unión Europea hasta 20.000 millones de capital extra de los 50.000 millones de euros que la entidad helvética prevé que precisa toda la banca española.

Precisamente, el baile de cifras es lo que sigue golpeando fuertemente a la compañía en bolsa, que ya apunta con perder el euro por acción. El deterioro es tal que si en la salida a bolsa un inversor compró acciones por valor de 3.000 euros (lo correspondiente a 800 acciones teniendo en cuenta que debutó a 3,75 euros), ahora con la acción a 1,015 euros perdería 2.188 euros -sin contar con las correspondientes comisiones-.

La decisión de recomendar vender los títulos de Bankia no extraña si se tiene en cuenta que la media de los bancos de inversión considera que sus acciones están sobrevaloradas en casi un 50% después de cerrar ayer a un precio de 1,015 euros por cada título.

¿Y el resto del sector?

A pesar de ser el caso más sangrante, Bankia no es una excepción categórica dentro del sector financiero español, donde sólo las dos grandes entidades, Santander y BBVA, consiguen escapar del semáforo rojo por su cartera más diversificada y conseguir una recomendación de mantener sus títulos.

Las dudas sobre las condiciones del préstamo concedido al Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (Frob) para el rescate del sector financiero español pesa sobre unas entidades que llevan ya mucho tiempo con un consejo de venta a sus espaldas.

En los casos de Sabadell, Popular y Bankinter, el 60% de los analistas que evalúan su trayectoria recientemente apuestan por reducir sus posiciones en cartera. Tampoco es mucho mejor la situación de la banca en bolsa, donde las caídas en lo que va de ejercicio superan el 50% en el caso de Popular y el 40 por ciento si se trata de Bankinter y Sabadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky