Economía

La banca intervenida perdió 7.142 millones durante 2011

Las cinco entidades financieras nacionalizadas o intervenidas por el Frob durante 2011 (Banco de Valencia, CatalunyaCaixa, NovaGalicia, la CAM y Unnim) registraron unas pérdidas antes de impuestos, en sus cuentas individuales, de 7.142 millones de euros. Esta cantidad superará los 10.000 millones si se suman los resultados individuales de Bankia, cuyas cuentas fueron revisadas por el nuevo equipo gestor que situó sus números rojos en unos 3.000 millones de euros.

Según la memoria de supervisión del Banco de España, publicada ayer, el conjunto del sector del crédito español, bancos, cajas, cooperativas de crédito y establecimientos financieros, registraron unos beneficios antes de impuestos negativos en 582 millones de euros, lastrados por las pérdidas de las entidades que el Frob tiene bajo control.

Según los datos del informe del supervisor, una cifra global de impuestos negativos de 2.485 millones devuelve al sector financiero a beneficios, que alcanzan un neto de 1.881 millones de euros. Este volumen de fondos es un 80,9 por ciento inferior a lo registrado el año anterior, cuando bancos y cajas obtuvieron 9.875 millones de euros. Todas estas cifras no contemplan aún las nuevas cuentas de Bankia.

Las reformas financieras de De Guindos, los dos decretos aprobados en febrero y mayo y el tercero que está por venir, no sólo llegan con el sector en números rojos en su negocio doméstico, sino que también la eficiencia y la rentabilidad se encuentran en sus peores momentos de toda la crisis. Según el informe de supervisión, la eficiencia (medidas como el ratio entre los gastos de administración y amortización sobre el margen bruto) ha empeorado en un año en cerca de 4 puntos, al pasar del 46,08 por ciento registrado en 2010 a un 50,16 por ciento el año pasado.

Según el Banco de España, el retroceso se registra "a pesar de los esfuerzos realizados en el ámbito de la contención de costes" como consecuencia de la bajada del margen bruto de las entidades.

Así, los gastos de administración bajaron un 2,5 por ciento, mientras las amortizaciones lo hicieron en un 6,6 por ciento. El margen bruto que añade comisiones y operaciones financieras entre otras partidas, al margen de intereses, retrocedió el 10,7 por ciento.

El margen de explotación, que incluye gastos y deterioro de activos financieros, suma 7.068 millones, lo que supone una caída del 46 por ciento interanual.

En cuanto a la rentabilidad, "uno de sus principales indicadores cae a niveles históricamente bajos". El ROE, es decir, la rentabilidad de los fondos propios, se desploma, en las cuentas individuales, por debajo del 1 por ciento. En 2008, este ratio se situaba en un 10,93 por ciento, al año siguiente el 7,25 por ciento, un 5,27 por ciento en 2010 y un 0,95 por ciento en el pasado ejercicio.

Si se mira a nivel consolidado, la rentabilidad mejora respecto a las entidades financieras españolas individualmente contempladas hasta un 2,85 por ciento, si bien el año pasado este ratio de rentabilidad era del 7,37 por ciento.

La caída de este indicador lo atribuye el supervisor a "la caída en los resultados asociados a la actividad de intermediación, así como el reconocimiento de unas mayores pérdidas por deterioro de activos financieros y no financieros" que mermaron la rentabilidad.

Menos ingresos

El margen de intermediación del sector se contrae un 12,2 por ciento. Esto es así porque aunque los ingresos por productos financieros aumentaron en algo más de 7.200 millones, un 9,1 por ciento, los costes financieros se encarecieron en 11.740 millones en 2011, lo que supone un alza del 26,7 por ciento.

El desgaste en la parte alta de la cuenta de resultados es mayor en las cinco entidades que controla el Frob al cierre de 2011, que registran una bajada del margen de intereses del 29,6 por ciento y que se puede explicar en parte por la carga de la devolución de los intereses que exigía las preferentes del Frob, del 7,75 por ciento el primer año, inferior al 8,5 por ciento que Bruselas afirma ahora que exigirá el Frob para inyectar los fondos europeos.

En cuanto al deterioro de activos financieros, alcanzaron, en los resultados individuales, 20.999 millones de euros, un 12,3 por ciento superior al de 2010.

El deterioro de activos no financieros, donde se engloban las pérdidas por activos inmobiliarios, sumó 8.458 millones, un 73,4 por ciento más respecto al ejercicio anterior y ocho veces más que en 2008.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky