Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Los depósitos copan una cada cuatro reclamaciones bancarias ante los reguladores, según Adicae

Asegura que la legislación para proteger el ahorro es insuficiente y las entidades "juegan al escondite" con los organismos reguladores

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Una de cada cuatro reclamaciones bancarias de los consumidores ante los organismos reguladores como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Dirección General de Seguros se refiere a depósitos, según un estudio sobre productos de ahorro e inversión presentado hoy por la Asociación de Usuarios de Bancos y Cajas (Adicae).

Las entidades han complicado paulatinamente estos productos tradicionales para avanzar en la captación de ahorro y a veces inducen a error al consumidor en cuanto a la rentabilidad o las condiciones, advirtió su presidente, Manuel Pardos, al presentar las conclusiones del informe en la Feria Bolsalia.

Las comisiones son el segundo motivo por el que más reclamaciones presentan los usuarios de productos bancarios (11%), ya que en numerosas ocasiones su aplicación por parte de las entidades llega a "comerse" la rentabilidad y el beneficio de los ahorradores, "sobre todo de los más pequeños".

Información deficiente, a veces sólo verbal, publicidad engañosa o cláusulas abusivas, difíciles de detectar, son algunas de las malas prácticas denunciadas por Adicae, sin que la prolífica legislación para proteger los intereses de los consumidores sea efectiva, ya que "las entidades juegan al escondite con los organismos reguladores", dijo Pardos.

Según concretó, dichas entidades se aprovechan del vacío legal y del carácter "blando" de la normativa sobre transparencia bancaria en un entorno caracterizado por la devaluada capacidad económica de las familias para ahorrar y así, por las mayores dificultades del sector financiero para captar dichos recursos.

LA MAYORIA DE RECLAMACIONES, CONTRA "GRANDES BANCOS Y CAJAS"

Aunque Pardos eludió especificar qué empresas lideran el ranking de reclamaciones bancarias por parte de los consumidores, apuntó a que "siempre son los mayores bancos y cajas", segmento que concentra el 90% de las quejas, mientras que el 10% restante corresponde a quejas sobre productos de agencias de valores.

"Hay un elevado nivel de conflictividad en el sector financiero", insistió el presidente de la asociación, partidario de que los consumidores extremen las precauciones antes de suscribir productos bancarios de ahorro e inversión y de que las entidades "mejoren su comportamiento".

Ante este panorama, Pardos advirtió de que la asociación no descarta presentar "denuncias judiciales puntuales" una vez que en los próximos días envíe sus conclusiones a las entidades afectadas, con la esperanza de no tener que llegar a los organismos reguladores.

"No queremos hacer denuncias judiciales si se puede arreglar de otra manera", sostuvo Pardos, si bien incidió en que "la confianza es un elemento fundamental del ahorro que en la actualidad no está plenamente garantizada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky