Bolsa, mercados y cotizaciones

Subsecretario Tesoro descarta recesión en EEUU, pero sí clara desaceleración

Madrid, 7 mar (EFECOM).- El subsecretario estadounidense del Tesoro, Thomas Kimmitt, aseguró hoy en Madrid que el Gobierno de su país no prevé una recesión económica, aunque admitió que actualmente "el crecimiento está claramente desacelerándose".

En un encuentro con periodistas en la embajada de Estados Unidos en Madrid, Kimmitt insistió en que medidas como el paquete de estímulo económico de 150.000 millones de dólares de Estados Unidos impulsarán su economía.

De ese montante, 100.000 millones irán dirigidos a ayudar a las familias y "poner dinero" en sus bolsillos mientras que los 50.000 restantes servirán para apoyar a las empresas y que se creen al menos medio millón de empleos, después de que en enero hubiera crecido el número de desempleados por primera vez en cuatro años.

Según los analistas internacionales, Estados Unidos tiene al menos un 50 por ciento de posibilidades de entrar en recesión este año, algo que ocurriría si la economía de Estados Unidos decrece durante dos trimestres consecutivos.

Kimmitt, que visita estos días Europa para abordar sanciones a los bancos que colaboren con el enriquecimiento de uranio en Irán, achacó la crisis a los problemas del mercado inmobiliario en EEUU, donde el precio de la vivienda cayó un 8,9 por ciento en el último trimestre del 2007, así como a las turbulencias crediticias y al encarecimiento de materias primas como el petróleo.

Añadió que los fundamentos a largo plazo de la economía son buenos y que un equipo de expertos está estudiando medidas que podrían afectar al sector financiero.

Ese grupo hará recomendaciones, "probablemente este mismo mes", sobre el actual sistema financiero estadounidense, cuyas hipotecas de alto riesgo y complejos y fallidos instrumentos conocidos como CDO, respaldados por esas hipotecas, causaron la crisis que azota desde el pasado verano la economía mundial.

Las recomendaciones seguramente también se refieran al papel de instituciones como las agencias de calificación, que han sido cuestionadas en la crisis por no avisar a tiempo de los riesgos de esos instrumentos.

Algunos expertos ya han dicho que esos productos deberán ser más simples y transparentes a partir de ahora, tras ver lo ocurrido.

Thomas Kimmitt también aseguró que se debería adaptar a la nueva economía la actual arquitectura monetaria -centrada en un debilitado dólar-, acordada por las 44 principales nacionales del mundo en New Hampshire (EEUU) en 1944, para evitar acontecimientos como la Gran Depresión de 1929 a 1933.

Kimmitt añadió que la economía de Estados Unidos podría cerrar el ejercicio el próximo septiembre con un déficit presupuestario del 3 por ciento, frente al 1,2 por ciento del año anterior. EFECOM

mgg-ocr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky