Los flujos de capital privado hacia los mercados emergentes en el 2008 deberían ser menores tras alcanzar su punto máximo el año pasado mientras las economías del mundo se desaceleran, dijo el jueves el Instituto Internacional de Finanzas, que agrupo a los 375 bancos y entidades de inversión más importantes del mundo.
El IIF explicó que los flujos netos deberían alcanzar los 731.000 millones de dólares este año, un 6,5 por ciento menos que en el 2007, pero aún en un fuerte nivel. 'Incluso con una economía global en desaceleración, la masa de capital que podría fluir a los mercados emergentes en el 2008 es formidable', dijo Josef Ackermann, presidente del IIF y también del banco alemán Deutsche Bank . Se espera que la inversión directa de capitales xtranjeros hacia economías emergentes suba a 286.000 millones de una estimación de 256.000 millones en el 2007, en contraste con la tendencia general caracterizada por bajos flujos de capital. Los flujos netos hacia los mercados bursátiles bajarán a 39.000 millones de dólares en el 2008 desde los 43.000 millones del año pasado, ya que lo inversores se inquietan acerca de la valoración en los mercados emergentes. Se considera que Brasil e India reciben la mayor parte de las inversiones de la cartera bursátil con 23.000 millones de dólares y 20.000 millones, según el pronóstico del IIF.