
Madrid, 12 jun (EFE).- El consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, ha destacado hoy que el crecimiento del número de empresas en la región en algo menos del 1 % en abril, frente al descenso en el conjunto del país, demuestra el "mayor dinamismo" de la Comunidad de Madrid en medio de la crisis.
"Esto es un ejemplo más de cómo la Comunidad de Madrid, en estas circunstancias de crisis económica, está demostrando tener mayor dinamismo en su economía y está posibilitando que empresas tengan mayores facilidades para crearse y para crecer", ha dicho el consejero tras participar en un coloquio sobre inversiones con representantes de empresas suizas en España.
Manglano ha hecho estas declaraciones tras conocerse la Estadística de Sociedades Mercantiles de abril, que elabora el INE, según la cual la Comunidad de Madrid concentra el mayor porcentaje del capital suscrito en nuevas empresas, un 29,1 %, y también en cuanto al capital total suscrito por las sociedades que amplían capital, un 38,7 %.
En toda España, el número de empresas creadas en abril ascendió a 6.843, un 0,8 % menos que en el mismo mes de 2011, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Respecto al encuentro con los empresarios suizos, el consejero ha indicado que tanto ellos como los inversores extranjeros en general "dan la bienvenida a que se haya dado un paso tan importante para financiar y capitalizar a los bancos españoles", algo que, "en el medio plazo, va a ayudar a que en España vuelva a fluir el crédito".
Aunque ha reconocido que "hay preocupación sobre la situación española en general", ha destacado al mismo tiempo "la bienvenida que se ha dado a la reforma del mercado laboral", que "les parece una iniciativa muy valiente por parte del Gobierno de la Nación" y "un paso en la buena dirección dentro de las dificultades en las que está España".
Preguntado por lo que ocurrió ayer en los mercados, Manglano ha afirmado que, "en general, se ha dado la bienvenida a la primera reacción que tuvo esta reforma financiera".
"Creemos que esa subida inicial de la Bolsa reflejó la bienvenida que se había dado al acuerdo que se tomó en el Eurogrupo, aunque después hubo otras noticias ajenas al acuerdo, sobre la situación en Italia y Grecia, que hicieron que la Bolsa finalmente no subiese en ese porcentaje que subió inicialmente y cerrase con una ligera caída; pero la reacción inicial fue positiva", ha opinado.
Sobre Madrid, los empresarios suizos se han interesado por la situación actual de la economía madrileña y la reducción del presupuesto autonómico y "en general han mostrado sus inquietudes" en cuanto a los impuestos.
Al respecto, Manglano ha explicado: "como ya hemos dicho en multitud de ocasiones, toda nuestra política va encaminada a no tener que subir impuestos y en la medida de lo posible a bajarlos y el mejor ejemplo es esta modificación de ley (de presupuestos) donde no hemos subido impuestos aún cuando en otras comunidades autónomas se han aprovechado ajustes de presupuesto para subir impuestos".
Ha recordado asimismo que "Madrid es la región que atrae al 56 % de las inversiones extranjeras directas que llegan a España" y ha señalado que en la reunión de hoy ha expresado la "voluntad" del Gobierno madrileño de mantener las condiciones que han hecho de la región un "entorno favorable a las inversiones extranjeras".
Relacionados
- Manglano dice que el déficit del primer trimestre demuestra "el firme compromiso" de Madrid con el cumplimiento del 1,5%
- Madrid. upyd pide que manglano explique ante el pleno parlamentario la desviación del déficit regional
- Madrid. percival manglano asegura que el “mal dato” del déficit “redoblará” sus esfuerzos
- CPFF.- Manglano dice que el plan económico de Comunidad de Madrid es "sólido" y asegura el objetivo del déficit del 1,5%
- Manglano subraya que las decisiones de Bankia eran independientes de Madrid