Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno afirma que "no hay una decisión tomada" sobre el rescate bancario

Madrid, 8 jun (EFE).- El Gobierno ha asegurado hoy que "no hay una decisión tomada" sobre la petición de un rescate europeo a la banca española, y ha indicado que hay que esperar a conocer antes los informes independientes sobre las necesidades de capital y saneamientos del sector.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha apuntado, al término del Consejo de Ministros, que "no hay decisiones tomadas. Hay que respetar el procedimiento y esperar a conocer la cifra que den los valoradores".

La ministra se refería a los informes que el Gobierno ha encargado a dos firmas consultoras y cuatro auditoras sobre el déficit de capital y de provisiones que acumula la banca, y que se conocerán a lo largo de junio y julio.

A ellas se unirá el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía española que se publica el próximo lunes, y que también contendrá una cifra de necesidades de recapitalización del sector.

"El Gobierno debe respetar los procedimientos antes de abordar cualquier procedimiento sobre las cifras. Una vez que se conozcan, el Gobierno señalará su posición al respecto", resaltó.

"Es importante respetar los procedimientos para conocer el terreno sobre el que uno está, y ese terreno son las cifras. Tenemos que conocer de verdad o al menos una aproximación de las necesidades que tiene el sector español", insistió.

En el mismo sentido se pronunció hoy el portavoz económico de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, que recomendó a España que espere a conocer los resultados de las auditorías antes del solicitar un rescate europeo.

"Hemos dicho y reiteramos que es muy importante, primero, que se tenga claridad sobre las cifras, sobre el alcance de los desperfectos del sector bancario antes de acometer un posible rescate", recalcó Altafaj en declaraciones a la prensa.

Sáenz de Santamaría, ante las preguntas de la prensa de qué cifra marcaría el limite que podría hacer frente el Estado antes de pedir ayuda a la Unión Europea, no quiso dar su opinión.

"Yo no voy a hablar de cifras, ni añadir una cifra más al debate", dijo.

La vicepresidenta considera que España está "en un momento crucial en el futuro de la Unión Europea. Europa está en una encrucijada", por lo que ha instado a "asumir todos un compromiso fuerte y potente para fortalecer las instituciones europeas".

Ha abogado además por abordar en Europa una "mayor unión fiscal, una unión bancaria, y por la necesidad de promover medidas como una mayor supervisión (bancaria), la constitución de un Fondo de Garantía de Depósitos, en la que España ha sido pionera, y en la necesidad de trabajar en nuestro mercado único, para que sea más único y abierto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky