Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street casi plano y el Dow Jones baja un 0,05 por ciento

Nueva York, 5 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy casi plano, y el Dow Jones de Industriales bajaba un 0,05 % con la mirada puesta en la crisis europea y a la espera de que se difundan datos sobre la evolución del sector servicios de Estados Unidos.

Media hora después de empezar la sesión, la principal referencia del parqué neoyorquino restaba 6,2 puntos para colocarse en 12.095,26, en tanto que el selectivo S&P 500 cedía otro marginal 0,08 % hasta 1.277,22 y el índice compuesto del mercado Nasdaq un 0,01 % hasta 2.759,8.

Los inversores están a la espera de que el Instituto de Gestión de Suministros difunda sus cálculos sobre la situación del sector servicios estadounidense el mes pasado.

Esa noticia se espera con gran inquietud en Wall Street, dado que las últimas jornadas se han conocido malos datos de la mayor economía del mundo, como el aumento del índice de desempleo al 8,2 %.

Además, el parqué neoyorquino sigue muy pendiente de la crisis europea en una jornada en la que el ministro español de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, admitió que la prima de riesgo está dificultando a España el acceso a los mercados y pidió a la Unión Europea más "claridad" sobre la unión bancaria.

Los componentes del Dow Jones se dividían entre las pérdidas y las ganancias.

El lado negativo lo capitaneaban la farmacéutica Pfizer (-0,83 %), el grupo de alimentación Kraft (-0,69 %), el grupo United Technologies (-0,56 %) y la cadena minorista Walmart (-0,39 %).

En el lado contrario, subían la tecnológica Hewlett-Packard (2,75 %), los bancos JPMorgan Chase (2,48 %) y Bank of America (2,46 %), o el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,08 %).

Fuera de ese índice sorprendía la red social Facebook con su avance del 1,97 % un día después de haber marcado un nuevo precio mínimo de sus acciones desde su salida a bolsa, de 26,44 dólares.

Entretanto, la tecnológica Apple subía el 0,17 % después de que el diario The Wall Street Journal publicase que la firma estudia romper con Google Maps y crear su propia aplicación de mapas para el sistema operativo móvil iOS hacia finales de este año.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 83,87 dólares por barril, el oro subía a 1.619,4 dólares la onza, el dólar ascendía frente al euro (que se cambiaba por 1,2466 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,56 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky