Bolsa, mercados y cotizaciones

El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 105,47 dólares

Nueva York, 6 mar (EFECOM).- El barril de petróleo de Texas cerró hoy a un precio récord de 105,47 dólares una jornada muy volátil en Nueva York y en la que el dólar volvió a caer a valores mínimos de cambio con el euro, lo que estimula la inversión en materias primas

Al finalizar la sesión regular en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril añadían 95 centavos al precio anterior y marcaban un máximo histórico por segunda sesión consecutiva.

En las operaciones previas a la apertura, el valor de ese tipo de crudo se alzó hasta los 105,97 dólares, algo nunca visto desde que en 1983 comenzaron a negociarse estos contratos en el mercado neoyorquino.

Es la sexta ocasión en ocho sesiones en que el barril de petróleo WTI termina a un precio de más de cien dólares.

La escalada del petróleo fue en paralelo a la que registraban los valores de los combustibles y en particular el gasóleo de calefacción, que se sitúa también en valores que no había alcanzado hasta ahora.

Los contratos de ese combustible terminaron la sesión a un precio de 2,9733 dólares el galón (3,78 litros), tres centavos más caros que el día anterior.

Los contratos de gasolina para entrega en abril añadieron un centavo al precio del miércoles y finalizaron a 2,6532 dólares el galón.

Los contratos de gas natural para abril terminaron a 9,74 dólares por mil pies cúbicos, un precio similar al del día anterior, aunque durante la jornada llegaron a negociarse a 9,85 dólares.

En el mercado neoyorquino predominó hoy un ambiente de notable volatilidad y aunque los precios del crudo y de los combustibles se movieron al alza en las primeras horas de actividad, hacia la media sesión varió la tendencia.

Sin embargo, los precios pasaron de nuevo a territorio positivo a medida que se acercaba el final de la sesión y eso posibilitó que el el barril de crudo cerrara por primera vez a un precio superior a los 105 dólares.

El incremento se produjo a pesar incluso de conocerse que las reservas de gas natural bajaron en la última semana menos de lo esperado.

Las existencias de gas disminuyeron en 135.000 millones de pies cúbicos y el total, de 1,48 billones de pies cúbicos, es un 10,2 por ciento inferior al del pasado año.

Previsiones meteorológicas indican que un potente frente frío recorrerá en próximos días gran parte de Estados Unidos, lo que hace suponer que aumentará la demanda de combustibles de calefacción.

El dólar tocó hoy nuevos valores mínimos de cambio frente al euro, más allá de los 1,53 dólares/euro, lo que favoreció un día más las compras de petróleo.

El Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy mantener en el 4 por ciento el tipo de interés la eurozona, tal y como se esperaba.

La actitud del BCE refleja la preocupación de la entidad por un rebrote de la inflación en ese área y contrasta con la perspectiva en EEUU de que la Reserva Federal recortará aún más los tipos de interés para estimular el avance de la economía.

El descenso inesperado en las reservas de crudo en EEUU en la pasada semana y la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no variar su cuota oficial de producción, fijada en 29,67 millones de barriles diarios, ya contribuyeron el miércoles a que el precio del crudo batiera los récords anteriores.

Los operadores tampoco pierden de vista el conflicto suscitado entre Colombia y sus vecinos Ecuador y Venezuela, productores todos ellos de petróleo y los dos últimos miembros de la OPEP.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han dinamitado varios tramos del oleoducto Transandino, por el que fluye crudo entre Colombia y Ecuador, en una zona ecuatoriana en la que murió el sábado "Raúl Reyes", considerado el "número dos" de ese grupo guerrillero, en una operación de tropas colombianas.

Un aumento de la tensión en torno a países productores de crudo tiende a incrementar el nerviosismo del mercado, por una posible interrupción en el flujo de crudo y la consiguiente disminución en el nivel de oferta a nivel mundial. EFECOM

vm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky