
Washington, 6 mar (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó hoy la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener sin cambios los tipos de interés, aunque dijo que deberá estar listo para actuar si se intensifican las muestras de debilidad económica.
"Apoyamos la postura del BCE de dejar sin cambios los intereses", dijo Masood Ahmed, el portavoz del FMI, en una rueda de prensa.
El funcionario señaló que la subida de un 3,2 por ciento en términos anuales de los precios en enero y febrero "sorprendió" y que el riesgo de la inflación "está al alza".
El FMI cree que, dada la ralentización económica que sufre Europa, el ritmo de aumento de precios descenderá hasta la meta del BCE a medio plazo, pero en vista de los datos actuales Ahmed calificó como "apropiada" la decisión de hoy del BCE, que dejó su tipo básico de interés en el 4 por ciento.
Al mismo tiempo, dijo que el banco central "debe estar listo" para bajar los intereses "si se intensifican los riesgos que amenazan el crecimiento".
El BCE cree que la zona euro crecerá entre un 1,3 y un 2,1 por ciento este año, después de corregir hoy a la baja sus pronósticos de diciembre.
El FMI, por su parte, augura un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del área del 1,5 por ciento, frente al 2,5 por ciento contabilizado en 2007, según dijo hoy Ahmed.
La causa de esa desaceleración es el alto precio de las materias primas, en particular el petróleo, el aumento de las primas de riesgo y un menor crecimiento a nivel mundial, explicó el portavoz.
A eso se añade la apreciación del euro, que encarece las exportaciones europeas.
El FMI cree que la moneda europea "está en el lado fuerte de su valor, relativo a las bases económicas a medio plazo", según Ahmed.
Simon Johnson, economista jefe del organismo, ya había apuntado en enero a EFE que el euro se debería debilitar porque se ha apreciado de forma excesiva.
Ahmed indicó que el dólar debería seguir su depreciación. En cambio, el yuan chino está "sustancialmente infravalorado", dijo el funcionario, quien afirmó que una apreciación más rápida de esa moneda ayudaría al país a contener la inflación. EFECOM
cma/mv/jla
Relacionados
- DIVISAS- Libra se fortalece tras decisión de BoE de mantener tipos de interés
- Economía/Finanzas.- El Euribor se estabiliza en el 7,81% tras la decisión del BCE de mantener los tipos de interés
- Economía/Tipos.- CC.OO. juzga "oportuna y prudente" la decisión del BCE de mantener los tipos de interés en el 4%
- DIVISAS- Yen se debilita tras decisión de BoJ de mantener tipos de interés
- DIVISAS- Yen cae tras decisión de Banco de Japón de mantener tipos de interés