
IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
Poco duró la sospechosa alegría de ayer. El índice de referencia de la bolsa española cerró en 12.803,3 puntos tras caer un 1,12% en una sesión dominada por la volatilidad y los cambios de ritmo. Los inversores negociaron 4.062 millones en una jornada que fue bajista para todos los índices europeos y, hasta el cierre del Viejo Continente, también para Wall Street.
"En el fondo volvemos a ver una bolsa dominada por la fuerte volatilidad y sin cliente final, con compañías del sector eléctrico destacando por expectativas de movimientos corporativos", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup.
Los problemas del prestamista hipotecario Thornburg Mortgage, que recibió una carta de JPMorgan Chase en la que se le notificaba de que había incumplido con requerimientos por 28 millones de dólares, volvieron a poner de relieve que los problemas siguen ahí, aunque los mercados a veces lo ignoren. La compañía llegó a hundirse más del 50%. "Creo que el balance es que tenemos que pasar un proceso de mercado de reducción del endeudamiento, y será largo y doloroso", dijo Michael Metz, jefe de estrategias de inversión de Oppenheimer & Co. en Nueva York.
Las expectativas de consolidación entre las eléctricas también se vieron apoyadas por la decisión del Tribunal Europeo, que considera que España violó la normativa europea en la opa de E.ON sobre Endesa que no prosperó. "Con la decisión del Tribunal Europeo, el Gobierno está más apartado de la toma de decisiones y esto hace más factible las operaciones de compañías extranjeras en España", explicó Francisco Salvador, de Venture Finanzas.
Iberdrola (IBE.MC), que tiene un peso del 11,3% en el Ibex35, sumó un 1,73%, Unión Fenosa ganó un 2,91% y Endesa avanzó un 1,3%. Adicionalmente, el diario La Razón publica una entrevista con el ministro de Industria, Joan Clos, en la que afirma que al Gobierno le "gustan las formas de EDF".
En cambio, la mayoría de las compañías del selectivo acabaron con caídas reflejando la incertidumbre existente en el mercado. Así, BBVA (BBVA.MC) bajó un 2,53%, Santander cedió un 2,47%, Telefónica bajó un 1,34% y Repsol tropezó otro 2,44%.
En este escenario, Mapfre, que la víspera fue el mejor valor del selectivo con una ganancia superior al 7%, se depreció un 4,25%. En el lado opuesto terminó Gamesa, que subió un 3,97% tras elevar el banco de inversión estadounidense Citigroup la recomendación sobre la compañía a "comprar" desde "mantener" e incrementar el precio objetivo a 38 euros desde los 28,50 euros anteriores.
Al margen del Ibex 35, las mayores caídas las sufrieron los títulos de la también inmobiliaria Astroc Mediterráneo <:AST.MC:> con un descenso del 6,46%. Martinsa Fadesa, por su parte, cedió un 5,66%.