Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 1,31 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 1 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdía un 1,31 % media hora después de empezar la sesión tras conocerse que el índice de desempleo en EEUU subió en mayo una décima, al 8,2 %, y mientras persisten las dudas sobre la crisis de la deuda en Europa.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EEUU, se dejaba en la primera sesión bursátil de junio 162,15 puntos para colocarse en 12.231,3.

El selectivo S&P 500 bajaba un 1,51 % hasta 1.290,59 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se depreciaba un 1,56 % hasta 2.783,14.

Después de que Wall Street cerrara mayo como su peor mes en los últimos dos años y mientras persisten las dudas sobre la crisis que afecta a Europa, el parqué neoyorquino está hoy en números rojos después de que se informara del aumento del índice de desempleo en EEUU.

Todos los sectores de Wall Street registran pérdidas, entre las que destacan las de los sectores financiero y energético, de un 1,99 % y un 1,87 %, respectivamente, mientras el tecnológico cedía un 1,8 % y el de materias primas se depreciaba un 0,93 %.

En el Dow Jones todos los valores bajaban, liderados por la tecnológica HP, de un 4,67 %, seguida de Bank of America (-3,27 %), la financiera American Express (-2,76 %) y el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (-2,74 %).

También con pérdidas superiores al 2 % se situaban la aeronáutica Boeing (-2,33 %) y la cadena de comida rápida McDonald's (-2,01 %), mientras que destacaban los descensos de JPMorgan Chase (-1,96 %), Alcoa (-1,75 %), Travelers (-1,66 %), Intel (-1,43 %), Cisco (-1,39 %), DuPont (-1,39 %) o Chevron (-1,36 %).

En el Nasdaq, la red social Facebook perdía un 4,05 % hasta 28,44 dólares por título, con lo que acumula ya una caída superior al 25 % desde su debut bursátil, el 18 de mayo.

En otros mercados, el precio del barril de petróleo de Texas seguía con tendencia bajista y se situaba a 83,67 dólares; el oro subía a 1.599,2 dólares la onza, el dólar perdía frente al euro (que se cambiaba por 1,2418 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 1,49 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky