
Nueva York, 31 may (EFE).- Wall Street abrió hoy debatiéndose entre las pérdidas y las ganancias, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdía el 0,47 % alrededor de una hora después del inicio de la sesión, tras publicarse datos económicos y de empleo en Estados Unidos que resultaron peores de lo previsto.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos y había iniciado el jueves con una leve subida, se dejaba a estas horas 57,9 puntos para colocarse en 12.361,96 unidades, con lo que va camino de cerrar mayo con un descenso de alrededor del 7 %.
El selectivo S&P 500 bajaba el 0,78 % (-10,3 puntos) hasta 1.303,02 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba el 1,06 % (30,16 puntos) hasta 2.807,2 unidades, con lo que ambos también acumulan por el momento pérdidas mensuales cercanas al 7 %.
Esos cambios se producían mientras persisten las dudas acerca del futuro de la zona euro, con una particular preocupación sobre el sector bancario español, y mientras los inversores analizaban datos relativos a la creación de empleo y al producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos que no acabaron de convencerles.
El Departamento de Trabajo informó hoy de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo subió en 10.000 y se ubicó en 383.000 la semana pasada, su mayor nivel en más de un mes, mientras que el sector privado creó 133.000 empleos en mayo, por debajo de los 150.000 que algunos analistas preveían, según los datos de la firma Automatic Data Processing (ADP).
Esas cifras no convencían a los inversores estadounidenses, preocupados por la modestia con la que crece el empleo en el país, mientras que tampoco recibieron entusiasmados la noticia de que la economía del país creció a un ritmo anual del 1,9 % en el primer trimestre del año, después de que el Departamento de Comercio revisara a la baja su primer cálculo del 2,2 %.
Ante ese conjunto de datos, todos los sectores de Wall Street se teñían a estas horas de rojo y era el de materias primas el que más sufría el ánimo vendedor, al caer el 1,05 %, seguido del tecnológico (-0,77 %), el energético (-0,74 %) y el financiero (-0,55 %).
En el Dow Jones de Industriales, el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar lideraba las pérdidas, con una caída del 4,06 % mientras continúa una huelga de sus trabajadores en una de sus plantas de producción más importantes, en Illinois.
Con descensos por encima del punto porcentual se situaban el fabricante de aluminios Alcoa (-1,81 %), Bank of America (-1,6 %) y la tecnológica Intel (-1,22 %), a la que seguían de Microsoft (-0,87 %), GE (-0,79 %), Du Pont (-0,62 %), Exxon Mobil (-0,61 %) y American Express (-0,61 %).
Una docena de valores se ubicaban en ese índice en terreno positivo: la cadena de supermercados Walmart subía el 1,01 %, mientras que también ganaban las farmacéuticas Merck (0,86 %) y Pfizer (0,27 %), Johnson & Johnson (0,59 %), la operadora AT&T (0,38 %) y la cadena de restaurantes McDonald's (0,31 %), entre otros.
En el mercado Nasdaq, la red social Facebook perdía el 2,77 % hasta 27,41 dólares por título, con lo que acumula ya una caída del 27,84 % desde su debut bursátil.
En otros mercados, el precio del barril de petróleo de Texas bajaba para situarse en 86,76 dólares; el oro bajaba a 1.559,4 dólares la onza, el dólar perdía frente al euro (que se cambiaba por 1,2389 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 1,58 %.
Relacionados
- Wall Street cierra con una caída del 1,28 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un caída del 1,28 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street abre con un descenso del 1,17 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un ascenso del 1,01 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street abre con una subida del 1,03 por ciento en el Dow Jones de Industriales