Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- HSBC anuncia que cerrará o reubicará sucursales de algunos de los barrios y zonas más pobres de Reino Unido

Asociaciones de consumidores y usuarios dicen que la entidad deja sin servicio estas zonas para ir hacia las de mayor poder adquisitivo

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El banco con sede en Reino Unido HSBC desveló que la remodelación de toda la red de sus sucursales incluirá este año cierres y reubicaciones que podrían privar de sedes y sucursales a algunos de los barrios del extrarradio y zonas cercanas a los suburbios más pobres del Reino Unido.

El banco afirma que quieren recolocar al menos 150 de sus oficinas en calles de mayor tránsito de personas, centros comerciales y zonas empresariales donde, dice, actualmente "apenas cuenta con sucursales". También se plantea abrir 50 nuevas sedes y cinco macrosucursales en zonas alejadas, donde la demanda es actualmente menor.

Este anuncio seguiría los 'pasos' dados ya por otras entidades, como Barclays que ya ha cerrado, en algunas zonas del país como Woolwich hasta 200 sucursales.

Un portavoz HSBC señaló en este sentido que el banco aún debe seleccionar la nueva ubicación de muchas de sus nuevas instalaciones, pero que la mayor parte de las relocalizaciones se quedarían en zonas "muy cercanas a las originales". Según dijo, la entidad espera que sea sólo un pequeño número las sucursales que deban cerrar.

Pero este esquema de cambios ha sido criticado por algunas asociaciones de defensa de consumidores y usuarios, como el portavoz de la Campaña para la Defensa de los Derechos en los Servicios Bancarios, Dereck French, que señala que el banco "se dispone a abandonar algunas de las áreas británicas más pobres". Según dijo, estas relocalizaciones implicarían el cierre de sucursales que prestan servicios en suburbios periféricos y áreas del interior de la ciudad.

El pasado año HSBC cerró 52 sucursales, ubicadas, entre otros lugares, en Handsworth, Birmingham y en Kensington, en Liverpool, que están incluídos entre el 1% de las áreas más pobres del país. Según French, "creemos que al menos el 40% de estos cierres el pasado año se produjeron en zonas deprimidas del país".

'ABANDONO' DE ZONAS POBRES

Así, el banco cerró en 2005 cuatro sucursales en las áreas más pobres de Hull y abrió una nueva, de gran tamaño, en una de las más selectas zonas de un nuevo parque empresarial. "Suponemos que la última ronda de relocalizaciones seguirá este mismo modelo", dijo French a la prensa local, a la vez que criticó a la entidad por "fracasar en la búsqueda de otras soluciones alternativas", como compartir espacio con otras entidades de la competencia.

A su juicio, el Gobierno británico "no hecho caso de su propia agenda de inclusión financiera, anunciada por Tony Blair", agregando que "debería pensar en obligar a los bancos a ofrecer sus servicios en las áreas más pobres".

Por su parte, HSBC esgrime a su favor que las sucursales de los bancos "tienen que estar en las zonas cercanas a los lugares de trabajo y las tiendas". "Esta decisión no se refiere al movimiento desde áreas donde hay pobreza, sino a la llegada a los lugares donde hay más tráfico de clientes", explican.

Las quejas sobre bancos que abandonan zonas deprimidas para ocupar calles de mayor nivel económico supuso en 2005 el 30% de las quejas recibidas en el Servicio de Mediadores Financieros de Reino Unido, que registró, hasta el pasado 31 de marzo, más de 13.700 denuncias en este sentido, además de quejas relacionadas con los servicios bancarios en general.

Las denuncias sobre fraudes con tarjetas de crédito, el cobro de comisiones abusivas en los cajeros y los altos precios de los seguros de protección de los productos bancarios aumentaron "bruscamente" en 2005, según estos datos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky