El Ibex caerá tras las elecciones de forma temporal, pero recuperará la tendencia y podrá alcanzar los 15.000 puntos
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El Banco Central Europeo (BCE) deberá bajar los tipos de interés en el primer semestre del año, como medida de apoyo a las inyecciones de liquidez que ha emitido para reactivar la situación de los mercados, según señalaron hoy el subdirector general de Inversis Banco, Carlos Moreno de Tejada, y el presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta, durante la inauguración de la feria de Bolsa, Bolsalia, que tendrá sus puertas abiertas hasta el próximo sábado.
Ureta destacó que los bancos centrales se han dedicado a hacer de "brokers en el mercado interbancario" para tomar dinero de unos bancos y dárselo a otros deficitarios con el fin de evitar que "un colapso en el sistema", cuando su función "no es esa".
A su juicio, la deuda es importante pero que hay que aliviarla con bajadas de tipos de interés, porque "sólo bajando tipos se mueve el dinero". En este sentido, destacó que es "inevitable y obligatorio" que el BCE baje los tipos de interés en el primer semestre del año, ya que "si la economía tiene en un enfriamiento tan grande como parece, no va a tener otra opción más que hacerlo".
Por su parte, Tejada señaló que la actuación de los bancos centrales inyectando de liquidez ha sido "positiva" y que "continuará", al tiempo que subrayó que "no hay crisis de solvencia" y que el Banco Central Europeo tendrá que tomar acciones respecto a la bajada de tipos "antes o después". Sobre la inflación europea, Tejada también señaló que no seguirá subiendo mucho más del 2% a finales de 2008.
De momento, el BCE mantuvo hoy los tipos de interés en el 4%, pese a los recortes realizados por la Reserva Federal estadounidense en los últimos meses y teniendo en cuenta los elevados niveles de inflación en la zona euro.
En cuanto a la la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ureta también señaló que con toda probabilidad también procederá a un recorte de tipos durante su reunión del 18 de marzo. Asimismo, destacó el menor peso de la economía norteamericana en la economía europea por lo que la crisis "puede tener una solución menos dolorosa que otras", apostilló.
Por su parte, Tejada destacó que la bajada de tipos en este país continuará hasta que consiga estabilizarse el crecimiento, por lo que a finales de año no descartó un movimiento contrario, con "un endurecimiento del discurso de la Fed".
LIQUIDACION GERNAL DE ACTIVOS.
El presidente de Renta 4 también destacó que los mercados están reflejando en la actualidad "el temor a una liquidez de activos general", como ya ocurrió con Société Générale, que liquidó 50.000 millones de activos en la última semana de enero.
Asimismo, señaló que las caídas de enero y febrero "no suponen un cambio de tendencia", sino que indican un "malestar de fondo" como consecuencia del "pinchazo de la burbuja inmobiliaria" o por procesos de liquidación de algunas entidades, como Colonial, que presenta una situación "similar".
En este sentido, destacó que el selectivo, que en estos momentos cotiza en el nivel de los 12.900 puntos, podría alcanzar los 15.000 si sus empresas registran este año un crecimiento del beneficio del 3%, ya que, en estos momentos, está descontando un crecimiento cero de su resultado.
Asimismo, insistió en que tras las elecciones del próximo 9 de marzo el selectivo podría registrar un comportamiento a la baja durante unas 48 horas, como ya ocurriera en 2004, pero que corregirá las caídas porque los mercados están pendientes de la actual situación de liquidez.
OPCIONES DE INVERSION.
En relación a las apuestas de inversión, Ureta señaló que en la actualidad él "no sería vendedor" y que, por el contrario, "comprar acciones no sería una locura". Asimismo, valoró de manera muy positiva mantenerse en compañías relacionadas con el petróleo, ya que su tendencia es alcista, así como la de las materias primas.
En este sentido, Moreno de Tejada recomendó la renta fija a corto plazo, la gestión alternativa y descartó invertir en productos de Japón, mientras que en Latinoamérica apostó por Brasil. Respecto al Ibex, aconsejó esperar a su evolución y vigilar el perfil de riesgo de Europa y Estados Unidos.
ESTADOS UNIDOS, DE MENOS A MAS.
Tejada también vaticinó que en el primer trimestre del año el crecimiento de Estados Unidos puede ser negativo, pero que esta tendencia no se va a mantener porque es un país que "va a ir de menos a más".
En cuanto al consumo, recordó que era muy fuerte en los últimos años y que ha tirado de la economía, pero que en estos momentos ha comenzado a bajar arrastrado por la restricción crediticia, aunque "puede parar en la primera parte del año", añadió. Tejada también adelantó que el euro continuará en niveles de 1,50 y 1,55 euros durante los próximas meses.
Respecto a Europa, Tejada recordó que, según las previsiones, el crecimiento del PIB bajará hasta el 2,9% en 2008 y 2,2% en 2009, con especial incidencia en España y que, al contrario que Estados Unidos, Europa irá de "más a menos".
Asimismo, subrayó que "no es un año perdido, sino complicado", y que "no estamos ante una crisis de solvencia". Asimismo, destacó que en caso de que la economía europea "tenga problemas", los únicos países que no se verían afectados serían Rusia y Turquía y Brasil.
En relación a España, el presidente de Renta 4 subrayó que tanto el sistema bancario, como el resto de las empresas y las cuentas públicas están en "buena situación" para afrontar políticas fiscales compensatorias como bajadas de impuestos.
Bolsalia, que celebra su novena edición, abrió hoy sus puertas hasta el próximo sábado y espera recibir más de 20.000 visitas y superar así el récord de la pasada edición. Durante tres días se darán cita expertos, analistas y firmas del sector para tratar la actual situación de los mercados y su evolución.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Renta 4 hace un llamamiento a la calma y recomienda a los inversores que mantengan posiciones
- Economía/Bolsa.- El patrimonio de los fondos de renta fija a corto plazo aumenta en 346 millones en lo que va de año
- Economía/Bolsa.- BME crea un sistema unificado de difusión de información para la renta fija
- El mercado vapuleó a Renta 4 en su ansiado estreno bursátil
- Economía/Bolsa.- Renta 4 debuta en bolsa con un avance del 0,11% al situar su primer cambio en 9,26 euros