Vokswagen saca músculo y demuestra su capacidad para generar beneficios a pesar de las dificultades económicas de la economía global. Desde el inicio del año los analistas han revisado un 11% al alza las previsiones de beneficio para la compañía al cierre del ejercicio.
Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial han reconocido una ligera desaceleración de los países emergentes y han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para el conjunto del año. El mercado de estos países, especialmente el de China, es uno de los más importantes para la automovilística alemana, por lo que un entorno más hostil podría afectar a la baja sus ventas. Sin embargo, los analistas no sólo rechazan esta tesis, sino que en los últimos meses han revisado al alza sus previsiones de beneficio para 2012. Desde el pasado mes de noviembre, el consenso de mercado que recoge FactSet ha elevado las estimaciones de ganancias de Volkswagen (VOW3.XE)un 14% hasta situarlas por encima de 9.500 millones de euros.
Los resultados del primer trimestre del año refrendan la opinión de los expertos, ya que la automovilística consiguió unas ventas record de 1,81 millones de unidades, un 9,4% más que en el mismo periodo de 2011. Por áreas geográficas fueron Rusia, China y EEUU los mercados que registraron un mejor comportamiento. "Volkswagen es una de las automovilísticas mejor colocadas en el mercado mundial", advierten los analistas de Citi "y su exposición a los mercados emergentes garantiza un crecimiento sostenido y rentable". Las previsiones de la entidad apuntan a que sus ventas crecerán un 8% este ejercicio hasta los 172.000 millones de euros.
Para aprovechar el tirón del mercado chino Volkswagen comenzó el pasado martes la construcción de una nueva planta productiva en el noroeste del país y que comenzará la producción a partir del año 2014 con una capacidad de producción de 50.000 unidades al año.
Este podría ser el segundo mejor año de la compañía por beneficios después de conseguir en el año 2011 un registro inusitado con unas ganancias record de casi 15.500 millones de euros. Sin embargo, su crecimiento no acaba aquí, sino que los analistas estiman que su beneficio mantendrá un crecimiento ininterrumpido entre los ejercicios de 2013 a 2016.
Reflejo en el precio objetivo
Las buenas sensaciones que transmite la compañía se plasman en su precio objetivo, que ha subido un 9,7% desde la apertura de la estrategia el pasado 10 de febrero. En la última semana, Citi ha elevado su precio objetivo un 10% hasta situralo en 140 euros mientras que cotiza por debajo de los 134 euros. Además, la compañía alemana conserva una sólida recomendación de compra del consenso de mercado que recoge FactSet.