Bolsa, mercados y cotizaciones

Normalidad en las primeras horas del Sistema de Dirección de Plataforma en las terminales 1, 2 y 3 de Barajas

Madrid, 31 may (EFE).- Las primeras horas de la entrada en servicio del Sistema de Dirección de Plataforma (SDP) en las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto madrileño de Barajas se desarrollan con normalidad, sin incidentes y con una puntualidad superior al 90%.

Así lo ha manifestado hoy a Efe el director adjunto del aeropuerto madrileño, José Sanz Dodero, quien ha explicado que los trabajadores especializados que desde hoy guían a los aviones en sus movimientos por plataforma, en sustitución de los controladores aéreos, han gestionado su primer vuelo a las 05.00 horas.

Sanz ha destacado que la operación se está desarrollando en colaboración con varias unidades del ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), entre las que destacó la de Navegación Aérea y la de Proyectos, así como la empresa concesionaria del SDP, Ingeniería y Economía del Transporte (INECO).

Además, el director adjunto de Barajas ha explicado que la puesta en marcha de este servicio cuenta hoy con la colaboración de pilotos de Easyjet, Ryanair y Air Europa.

Según las previsiones, hoy serán operados 497 vuelos en las antiguas terminales de Barajas.

AENA ha destacado que el servicio que recibirán a partir de mañana los pilotos para rodar por la plataforma de las terminales 1, 2 y 3, desde el aparcamiento hasta la pista de despegue y viceversa, "apenas presenta diferencias con el facilitado por el personal de control".

El ente público asegura que los encargados del SDP proporcionan instrucciones a los comandantes y garantizan un movimiento rápido, eficiente y seguro de las aeronaves en la plataforma.

Al igual que en la primera fase de implantación de este sistema en la terminal 4 en noviembre pasado, la Asociación Profesional de Controladores Aéreos (APROCTA) cree que "se complicará bastante la operación, sobre todo en momentos de emergencia o de baja visibilidad".

APROCTA asegura que "con la fragmentación del sistema (hasta ahora los controladores gestionaban las maniobras de despegue y aterrizaje y los movimientos por plataforma) se pierde una visión global, con lo que no se facilita la eficacia".

Según la empresa pública, el SDP proporciona una mayor eficiencia y reducción de costes (unos 6 millones de euros al año), mayor especialización del personal (por su dedicación exclusiva) y avance en la modernización del aeropuerto.

La puesta en marcha del SDP en Barajas se decidió en virtud de un Real Decreto de septiembre de 2011, que requería el establecimiento del servicio en los aeropuertos de más de 250.000 movimientos anuales.

En Barajas, AENA planea implantar la tercera y última fase en el edificio satélite de la T4 en septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky