Bolsa, mercados y cotizaciones

Zoido llama a la transparencia y reivindica el papel del inversor extranjero

Hoy BME inaugura la octava edición del Foro Medcap, en el que participarán durante tres días "75 empresas cotizadas y más de 200 inversores e intermediarios" en palabras del presidente del cuidador de la bolsa española, Antonio Zoido.

En su discurso inaugural, Zoido volvió a hacerse eco de los problemas de financiación que afronta la economía española en su conjunto y las empresas en particular, especialmente las de menor tamaño: "La dependencia de las empresas españolas de los bancos resulta abrumadora tanto en términos globales como relativos" afirmó, reivindicando, como en ocasiones anteriores, el papel de la bolsa como una vía alternativa de financiación. Así, el presidente de BME llamó a un "uso sustitutivo de la financiación bancaria por más financiación basada en el mercado", afirmando que esta crisis es una "ventana panorámica de oportunidad" para que los mercados puedan rellenar el hueco dejado por la banca.

De hecho, el máximo dirigente de BME comparó la situación de financiación española, donde más del 80% de los recursos financieros son por los bancos, con la de EEUU, país en el que el mercado cubre casi el 70% de los recursos financieros de las compañías. Para ilustrar la situación del tejido empresarial español, Antonio Zoido aportó los siguientes datos del Banco de España: al cierre de 2011, el endeudamiento de las empresas no financieras vía préstamos bancarios superó los 1,4 billones de euros, mientras que los fondos obtenidos a través de la renta fija fueron 55 veces inferiores, de 25.000 millones de euros.

El presidente de BME también aprovechó el contexto de fuerte suspicacia a raíz de las cuentas de Bankia para reivindicar que "los mercados deben asumir el reto de atender esta demanda creciente (de financiación) con la necesaria transparencia y solidez en su funcionamiento, transmitiendo la confianza que los inversores precisan", y recalcó que "también los reguladores y supervisores han de promover esa confianza y facilitar esa transformación". En este contexto, el presidente de BME aprovechó para reivindicar las necesidades de las compañías de menor tamaño, llamando a la "reflexión" sobre la "adecuación de la normativa vigente a las necesidades de financiación de las compañías en los mercados".

Inversión extranjera, motor de la bolsa

Finalmente, el principal responsable de BME llamó la atención sobre el papel fundamental que está teniendo la inversión extranjera en el mercado bursátil español. Señaló que en 2011 los inversores extranjeros incrementaron su posición relativa en la bolsa, posición que se mantiene en máximos históricos. También destacó que la participación de extranjeros en cotizadas españolas alcanza un 40%, "cuatro puntos por encima de su posición al inicio de la crisis". Zoido reseñó asimismo su papel en la contratación, "en la que representan más de dos tercios del volumen diario"

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky