Rio Tinto y Ferrovial gozan del mayor recorrido alcista para la media de firmas de inversión que siguen su cotización.
Siempre hay dos caras en una misma moneda, simplemente hay que saber mirar con un punto de vista objetivo. La corriente bajista que registran las bolsas mundiales en las últimas semanas ha derribado el buen comportamiento que experimentó en el mes de febrero elMonitor, la herramienta de inversión que elabora elEconomista atendiendo a las recomendaciones que ofrece el consenso de mercado. Sin embargo, los analistas aún mantienen el precio objetivo que otorgan a las empresas que están en cartera, por lo que la mayoría de ellas ha visto aumentado su potencial alcista.
De este modo, las estrategias de la cartera lucen un carril alcista medio superior al 28%, mientras que en la apertura de la herramienta se situó sobre el nivel del 15%. Esto significa que la huida de los inversores no se ha visto refrendada por las firmas de inversión, que refuerzan en muchos casos la valoración que establecen de las compañías.
Los principales afectados
Las empresas que mayor potencial tienen de toda la cartera en la actualidad son la española Ferrovial (FER.MC)y la británica Rio Tinto (RIO.LO). No obstante ese hecho no es de extrañar si se tiene en cuenta la coyuntura bajista que las rodea. La empresa española goza de un mayor recorrido al alza para los expertos gracias a que los analistas han mantenido estable el precio objetivo de la compañía en 12 euros pese a que su cotización se ha visto arrastrada por el Ibex 35, que cede desde comienzo del año más de un 27%. Y es que Ferrovial acumula en el mercado desde su entrada en cartera el pasado 9 de febrero una caída del 16,9%, un descenso inferior al registrado por el selectivo en el que cotiza, en el mismo periodo de tiempo.
En el caso de Rio Tinto, la caída ha venido provocada en gran parte por la delicada situación que viven las compañías que tienen una relación directa con las materias primas. La desaceleración de los países emergentes ya ha sido confirmada por organismos como el FMI y el Banco Mundial que han revisado a la baja las previsiones de crecimiento económico de China e India principalmente, algo que ha provocado que la demanda de materias primas se haya visto resentida y por ende, el beneficio de compañías como Rio Tinto.
Sin embargo, esta caída ha favorecido que los inversores que quieran entrar ahora en la británica la encuentren a precios más baratos y con un potencial alcista que ya es superior al 60% -el más elevado de la cartera- al estar su precio objetivo en 57,77 euros.
En el otro lado de la balanza se encuentra Enagás. La española es una de las pocas empresas de la cartera en las que su potencial se ha visto reducido desde que el pasado día 9 de febrero entrara a formar parte de nuestra cartera. El carril alcista de la compañía es ahora del 15% según afirma el consenso de mercado, es decir, un 4 por ciento inferior al que registraba al entrar en la herramienta pese a que sus títulos ceden un 12,8% en el mismo lapso de tiempo.