Bolsa, mercados y cotizaciones

La búsqueda de refugios lleva al 'bund' a mínimos históricos

Son una especie en extinción. De ahí que los inversores los apuren hasta el límite. Se trata de los activos refugio, es decir, aquellos en los que se guarecen cuando retorna el apetito por el riesgo. Por encima de todos, ahora sobresale uno: el bono alemán a 10 años.

En medio del tumulto que envuelve a la deuda pública europea, los bunds emergen como los títulos más solventes, razón por la que los inversores, conformen venden bonos españoles o italianos, compran títulos alemanes, con el consiguiente descenso de los rendimientos, que bajan cuando sube el precio de los bonos.

Así volvió a ocurrir ayer, jornada en la que su rentabilidad descendió del 1,364 al 1,359%, el nivel más bajo de la historia. Si este rendimiento ya llama la atención, sobre todo en comparación con el de otros países del euro, aún resulta más extraordinaria la cota en la que se encuentra el bono germano a 30 años. Ayer se moderó hasta el 1,92%, que también supone el nivel más reducido de siempre. Aunque las comparaciones son odiosas, el mercado exige a España en estos momentos por los bonos a dos años un rendimiento del 4,62%, más del doble que a Alemania a 30 años.

La deuda estadounidense también está actuando como refugio. Su rendimiento descendió del 1,738 al 1,712%, con lo que también se encuentra en zona de mínimos históricos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky