Madrid, 6 jul (EFECOM).- El portavoz del Grupo Parlamentario de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, ha presentado una Proposición no de Ley en la que insta al Gobierno a aprobar una nueva distribución de la potencia eólica para 2010 que tenga en cuenta los planes energéticos de autonomías y eleve la asignación inicial de Cataluña.
CiU señala que la distribución hecha por el Ministerio de Industria reduce a en un tercio las previsiones programadas por la Generalitat, ya que el Plan de Energía del ejecutivo autonómico recoge unos objetivos de potencia eólica de 3.000 megavatios (MW), frente a una horquilla de entre 585-1.284 MW prevista por Industria, informó hoy la formación política.
Durán i Lleida señala también que Cataluña, que cuenta con 143 MW, ya ha concedido autorizaciones administrativas para la instalación de 1.138 MW y que otros 1.351 MW se hallan en tramitación.
En la iniciativa legislativa, CiU insta al Gobierno a que haga una nueva distribución que tome en consideración los planes energéticos de las distintas CC.AA., la potencialidad de las distintas regiones y sus expectativas de desarrollo, así como la contribución en el PIB, el número de habitantes o el consumo de energía de la cada autonomía.
Además, pide al Ejecutivo que adopte medidas para que las infraestructuras de transporte y distribución de electricidad puedan incorporar toda la energía renovable que se produzca en España.
La Proposición no de Ley se presenta para su debate en la comisión parlamentaria de Industria, Turismo y Comercio.
El pasado 26 de mayo Industria entregó a las CC.AA. su última propuesta de reparto de los objetivos de energía eólica para 2010 en función de lo previsto en el nuevo Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010, aprobado el pasado mes de agosto de 2005.
El PER eleva de 13.000 a 20.000 MW el objetivo de potencia eólica instalada al final de ese periodo, pero las peticiones de las CC.AA. suman el doble, 40.000 megavatios.
No obstante, Industria modificará los objetivos en 2008 teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de las Comunidades Autónomas, el desarrollo de las redes que permitan la evacuación de la energía eólica generada y la evolución tecnológica de los aerogeneradores.
La nueva propuesta se ha elaborado atendiendo a las sugerencias recientes de los propios gobiernos regionales y sus objetivos se podrán variar de acuerdo con la evolución seguida por cada comunidad. EFECOM
apc/mdo
Relacionados
- Defensor Pueblo insta Gobierno acabar con desigualdades en IRPF
- Economía/Energía.- El Congreso insta al Gobierno a abrir negociaciones con el Ejecutivo vasco para trasladar la CNE
- Congreso insta Gobierno dé información "significativa" de cuentas
- El Gobierno insta a las comunidades a implicarse en el plan del textil
- Economía/Empresas.- El PSOE insta al Gobierno al "estricto cumplimiento" de los compromisos de compra de AA por Marsans