
Madrid, 23 may (EFE).- El Gobierno español se comprometió hoy a que el Estado aportará todo el dinero necesario para el saneamiento de BFA-Bankia, el cuarto grupo financiero del país, que ronda los 9.000 millones de euros, lo que le dará el control a través de una participación que se venderá "en el plazo más breve posible".
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, explicó hoy, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados (cámara baja del parlamento), la situación de BANKIA (BKIA.MC)tras el anuncio de la nacionalización de su matriz, BFA.
Según De Guindos, el grupo financiero debe aumentar sus provisiones en unos 7.100 millones y además tendrá que atesorar unos 1.900 millones para contar con un colchón de capital que le cubra mejor contra el riesgo inmobiliario.
Eso eleva el saneamiento total a 9.000 millones, aunque ello no significa que esa tenga que ser la cantidad que aporte el Estado.
El Gobierno parte de la premisa de que es necesario apoyar su saneamiento para poder recuperar luego los fondos públicos aportados.
Además, el nuevo equipo gestor deberá renovar los consejos de administración de Bankia y de su matriz, ya que "la gestión profesionalizada es uno de los requisitos imprescindibles para atraer futuros inversores y garantizar la viabilidad de la entidad", señaló el ministro.
Antes, el nuevo equipo gestor deberá reducir el número de miembros del consejo de administración de Bankia y BFA y renovar a los actuales miembros, en su mayoría políticos, optando por profesionales independientes "de reconocido prestigio".
Otra de las tareas del nuevo equipo, encabezado por José Ignacio Goirigolzarri, será presentar un plan de viabilidad en menos de un mes para que el Estado pueda aportar el dinero necesario, después de tomar el control del grupo a través del canje de la ayuda de 4.465 millones que recibió cuando se creó.
Ese plan, que deberá ser aprobado por el Banco de España, recogerá los fondos que necesita el grupo para acometer el saneamiento de su riesgo inmobiliario, unos 9.000 millones, y para permitir que las cuentas de 2011 se firmen "sin salvedades de los auditores".
Por eso será clave saber a cuánto asciende el agujero del grupo, que fue el motivo para que la auditora no firmara las cuentas, con el fin de dilucidar cuánto dinero deberá aportar el Estado.
El Gobierno insiste en que apoyará "plenamente las necesidades de capital que resulten del plan de viabilidad que se presente.
En primer lugar, el Estado canjeará la ayuda de 4.465 millones concedida a cambio de la toma de control de la matriz de Bankia, en cuanto tenga una valoración del grupo y el visto bueno de la UE y después aportará el dinero para recapitalizar al grupo.
En una primera ampliación se reforzará BFA mediante una ampliación de capital plenamente suscrita por el Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), y después se recapitalizará también su filial, Bankia, con otra ampliación.
Como en este último caso se trata de una entidad que cotiza, De Guindos explica que en esta ampliación de capital, los actuales accionistas tendrán derechos de suscripción preferente y estará asegurada en su totalidad por la cabecera del grupo BFA, que es quien controla el 45 % de Bankia.
Así, al final del proceso, el grupo BFA-Bankia será "un banco controlado por el Estado y una de las entidades más solventes y saneadas, de forma que pueda aprovechar todo el potencial de crecimiento y rentabilidad de la entidad", resumió el ministro.
De Guindos aseguró que la entidad es mucho más segura que antes de la "intervención" del Gobierno y el Estado.
El ministro utilizó el término "intervención" como sinónimo de la actuación del Estado, ya que el Ministerio de Economía aclaró desde un primer momento que la entidad no ha sido intervenida, sino nacionalizada.
También subrayó que los depósitos de los clientes del grupo están totalmente garantizados.
Relacionados
- El Estado aportará el dinero necesario en Bankia para venderlo "cuanto antes"
- De Guindos: Bankia necesita 9.000 millones y el Estado aportará todo lo que sea necesario
- El Estado controlará un 45% de Bankia y aportará el capital que sea necesario para su saneamiento tras hacerse con BFA
- Economía.- (Ampl.) El Estado controlará un 45% de Bankia y aportará el capital que sea necesario para su saneamiento
- Economía.- El Estado controlará un 45% de Bankia y aportará el capital que sea necesario para su saneamiento