
Madrid, 23 may (EFE).- La bolsa española registró hoy la cuarta mayor caída del año, al descender el 3,31 por ciento hasta 6.440 puntos.
Con la prima de riesgo en 480 puntos básicos, el principal indicador del mercado español, el IBEX 35, perdió 220,80 puntos, equivalentes al 3,31 por ciento.
La bolsa española empezaba la sesión por debajo de 6.600 puntos y con pérdidas superiores al 1 por ciento, condicionada por los malos resultados del fabricante estadounidense de ordenadores Dell, la bajada del 2 por ciento de Japón tras mantener los tipos de interés y el cierre neutro de Wall Street en la víspera.
Además, el mercado nacional resultaba perjudicado por la caída de las plazas europeas después de que en la víspera el exprimer ministro griego Lukás Papadimos no descartara, aunque con matices, la salida de Grecia del euro.
Pese a esta situación, la deuda se mantenía en niveles similares a los del martes -su rentabilidad se situaba en el 6,05 por ciento y la prima de riesgo en 465 puntos básicos-. Mientras tanto, Alemania "regalaba" deuda a dos años con un interés del 0,07 por ciento.
La bolsa española seguía por encima de 6.500 puntos antes de la apertura de Wall Street, aunque el crecimiento de las pérdidas del mercado neoyorquino, que superaban el 1 por ciento después del comienzo de sesión, alentaban las ventas en la plaza española.
A pesar del aumento del 3,3 por ciento en abril de las ventas de viviendas nuevas en los Estados Unidos, Wall Street incrementaba sus pérdidas mientras bajaba el pecio del petróleo Brent a 106 dólares y el euro se desplomaba hasta 1,25 dólares, nivel de julio del año pasado. La bolsa española registraba un nuevo mínimo anual.
Todos los grandes valores del IBEX, índice en el que cayeron todas sus empresas en esta sesión, bajaron: Telefónica, el 4,9 por ciento; BBVA, el 4,05 por ciento; Iberdrola, el 3,34 por ciento; Repsol, el 3,09 por ciento, y Banco Santander, el 3,01 por ciento.
La mayor caída de las empresas del IBEX correspondió a Sacyr, el 10,60 por ciento, mientras que FCC retrocedió el 8,36 por ciento; Abengoa, el 6,19 por ciento; Gamesa, el 5,12 por ciento, y ArcelorMittal, el 5 por ciento.
Las menores pérdidas recayeron en Mediaset, con una caída del 0,25 por ciento, en tanto que Inditex bajó el 0,89 por ciento, y Enagás, el 1,25 por ciento.
Gam comandó las pérdidas en el mercado continuo con un descenso del 12,5 por ciento, mientras que Urbas lideró las ganancias con un alza del 7,69 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía catorce centésimas hasta el 6,19 por ciento antes del cierre, mientras que el rendimiento de los títulos germanos descendía ocho centésimas y quedaba en el mínimo histórico del 1,392 por ciento.
El efectivo negociado se situó en 2.310 millones de euros, de los cerca de 450 fueron intermediados por inversores institucionales.
Relacionados
- La Bolsa española recoge beneficios y el IBEX cae el 1,27 por ciento en la apertura
- La bolsa española sube un 2,1 por ciento animada por el apoyo de Obama al crecimiento
- La bolsa española abre con ganancias y el IBEX sube el 0,75 por ciento
- La bolsa española cae el 0,65 por ciento y registra un nuevo mínimo anual
- La bolsa española marca otro mínimo anual (6.524 puntos) tras caer el 0,65 por ciento