
FACEBOOK CL A
21:59:56
637,07

-3,80pts
Facebook, su presidente ejecutivo Mark Zuckerberg y varios bancos, encabezados por Morgan Stanley, han sido demandados por un grupo de accionistas que creen que la firma escondió débiles pronósticos de crecimiento antes de su oferta pública de venta de acciones (OPV) de 16.000 millones de dólares. Las señales de alarma detrás del fracaso de Facebook.
Los inversores consideran que la empresa ocultó durante el proceso de promoción de la oferta, "una aguda y pronunciada bajada" de los pronósticos de ventas de Facebook, debido al creciente uso de su sitio en dispositivos móviles, donde el negocio de publicidad aún no está desarrollado.
Este miércoles, las acciones de la red social han rebotado en el mercado tecnológico, después de que en las dos últimas sesiones acumularan un descenso de alrededor del 19%. Facebook ha llegado a tocar un máximo de 32,50 dólares, con subidas del entorno del 4%, si bien ha cerrado con un ascenso del 3,23%, hasta los 32 dólares.
Sin embargo, la compañía que debutó en la bolsa la semana pasada, no ha registrado los resultados esperados en los días de cotización que lleva, perdiendo una parte importante de su valor.
La citada demanda fue presentada en la Corte de Distrito de Manhattan, según un abogado de los querellantes. El día anterior, otro inversor presentó una querella similar en un tribunal del estado de California, según una firma jurídica involucrada en ese caso.
Los detalles de la demanda
En la demanda de Nueva York, los accionistas afirman que analistas de investigación de varios agentes colocadores habían bajado sus previsiones para Facebook durante el proceso de la OPV, pero que esos cambios se "revelaron de forma selectiva por parte de los demandados a ciertos inversores preferentes" en lugar de informar al público de manera general.
"El valor de la acción común de Facebook ha caído sustancialmente y los demandantes (...) han sufrido daños sostenidos como resultado", dice la demanda. Representantes de Facebook y de Morgan Stanley no han respondido inmediatamente las solicitudes para que comentaran la información.
Estas demandas se han producido después de que varios reguladores bursátiles de Estados Unidos confirmasen que investigarían la OPV de Facebook para garantizar que no habían existido irregularidades.
Morgan Stanley se defiende
Tras conocer la demanda, la entidad estadounidense Morgan Stanley ha asegurado que utilizó "los mismos procedimientos" a la hora de llevar a cabo la salida a bolsa de la red social Facebook que para cualquier otra OPV.
Morgan Stanley explica que después de que Facebook enviara a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) un documento revisado de su salida a bolsa con información adicional sobre su negocio, envió una copia a todos los inversores minoristas e institucionales y se publicó en los medios de comunicación.
En este sentido, recuerda que como respuesta a esta información sobre su negocio, un "significativo número" de analistas que han participado en la educación de inversores redujeron sus previsiones de beneficios para reflejar el impacto que estimaban que tendría esta nueva información.
Las acciones de Facebook han perdido alrededor del 15% desde su precio debut de 38 dólares en los primeros tres días de operaciones, lo que reduce el valor del papel vendido en la OPV en unos 2.900 millones de dólares.
La polémica sobre la OPV, con muchas dudas sobre la valoración inicial realizada por los colocadores, se mantiene, y los inversores siguen sin tener claro el futuro bursátil de la compañía.
Algunos analistas, a pesar de todo, creen que la caída de estos dos últimos días es excesiva, aunque también hay divergencias. Needham Research ha iniciado su cobertura con un precio de 40 dólares (2 dólares por encima del precio de la opv), mientras que S&P recomienda "vender" por los notables riesgos sobre la monetización de su enorme masa de usuarios.
Tras cerrar con una leve subida del 0,6% el viernes en su debut, las acciones cayeron el lunes un 11% y cerraron ayer con una caída del 8,55%, hasta los 31,12 dólares. Ahora bien, si atendemos al rumor que corre por Wall Street, la compañía aún tiene margen de caída.
Según se comenta en Wall Street, los analistas encargados de orquestar su salida a bolsa fijaron inicialmente el precio de la acción en 28 dólares, lo que supone un 36% menos del coste al que se cambiaron sus títulos el pasado viernes, 38 dólares.