Bolsa, mercados y cotizaciones

Aún no se puede hablar de estar en un mercado bajista

No se cumplen las circunstancias suficientes para poder decir que las correcciones van a continuar a medio plazo.

En Europa, lo más llamativo a cierre del viernes pasado fue ver como el EuroStoxx 50 en su versión total return perdió claramente la base del movimiento consolidativo que venía acotando su evolución a lo largo del último mes. Esto es algo que cancela los patrones potencialmente alcistas vistos hace dos viernes y advierte de la continuidad del proceso correctivo que viene definiendo la renta variable europea desde finales de marzo.

En Estados Unidos, lo más relevante fue ver como se partían soportes clave en los principales índices norteamericanos. En efecto, Nasdaq, Russell 2000, Dow Jones Transportes, Dow Jones Industrial, etc, perdían soportes que abren la puerta a una continuidad del proceso lateral bajista que vienen desarrollando en estas últimas semanas.

Todo esto nos obligó a completar el paso atrás, que ya dábamos a mediados de la semana pasada en el mercado norteamericano, reduciendo posiciones en índices y pasando las recomendaciones de "abrir" a "mantener" en nuestra tabla de seguimiento casi sin excepción.

Con todo, la sobreventa cuantitativa que ya muestra el mercado es también un hecho irrefutable, y aunque parece quedar algo más de caída, con o sin rebote intermedio, la situación en términos de sentimiento ni ha encajado ni va a encajar con un mercado bajista sino todo lo contrario.

Ciertos indicadores de sentimiento, que consideramos clave, se acercan a niveles marcados en los suelos de 2010 y 2011; y lo hacen sin que el mercado haya pasado primero por una situación de euforia en esta ocasión. No obstante, seguimos pensando que a día de hoy no se dan las condiciones necesarias para dar paso a una tendencia bajista de medio plazo sostenible.

La actual corrección no ha pasado por un extremo de sentimiento y el indicador ya está en zona de suelo potencial para los precios, si bien es cierto que se han perdido soportes que piden algo más de corrección. Esto puede justificar una reducción de la exposición en nuestra cartera de inversión, pero no un cambio de sesgo operativo en ésta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky