Lo llevábamos advirtiendo desde hace semanas, concretamente las seis consecutivas al alza que han encadenado los bajistas del Ibex 35 (casas de inversión que revisan a la baja el precio objetivo de sus cotizadas).
La caja de los truenos que se ha abierto con Bankia, con reforma del sistema bancario incluida (y ya es la segunda que pone en marcha el PP desde que ha llegado al Gobierno) ha sido el último aliciente que necesitaban los osos para ultimar su desembarco en el mercado español.
Así lo confirma la última revisión semanal del Sentimiento del Mercado, que muestra un fuerte repunte de las revisiones bajistas, pues sólo en siete días se incrementaron en 4,79 puntos porcentuales, desde el 38,88 por ciento al 43,67 por ciento. Casualidad o no, la anterior vez que subieron tanto los recortes en una sola semana, un 5 por ciento, data de la semana del 22 de septiembre, es decir, diez días después de que el Ibex 35 marcase mínimos del año en 7.640,7 puntos. Este avance supone que los osos ya son mayoría en el parqué español, frente al 39,69 por ciento de los neutrales (analistas conservadores en sus valoraciones) y el 16,64 por ciento de los alcistas.
Los 'toros' de EEUU huyen al redil
El recrudecimiento de la crisis de deuda en Europa ante los cada vez más alimentados rumores de una posible salida de Grecia del euro, tras la nueva convocatoria de elecciones por la falta de acuerdo para formar Gobierno, volvieron a hacer mella en Wall Street. La inestabilidad en Europa provocó una nueva huída de los inversores alcistas de Wall Street hasta situarse en su nivel más bajo desde agosto de 2010.
La percepción de que las dudas puedan continuar en los mercados hasta junio (mes en el que Grecia decide su futuro en los nuevos comicios) hizo que los toros del parqué neoyorquino se recortaran dos puntos porcentuales, hasta el 23,5 por ciento. Los últimos datos de la encuesta realizada por la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII) apuntan también a un ligero incremento de los inversores bajistas -también llamados osos- al recortarse desde el 42 al 46 por ciento.