Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa acaba su peor semana, pero supera la rebaja de Moody's a la banca

Madrid, 18 may (EFE).- La bolsa española ha bajado el 6,13 por ciento esta semana, el peor registro desde finales de noviembre pasado, afectada por la situación del sistema financiero, que superó en la última jornada de este período la rebaja de su deuda por Moody's.

Las nuevas provisiones que la banca deberá destinar para cubrir activos inmobiliarios acordadas por el Gobierno en el Consejo de Ministros el pasado viernes, más de 20.000 millones de euros, pasaban factura al sector desde el comienzo de la semana.

Posteriormente, el sector superaría la rebaja de la calificación crediticia de 16 entidades decidida el jueves por la noche por la agencia de medición de riesgos estadounidenses Moody's y las noticias sobre retirada de depósitos de alguna entidad.

A la recuperación de la banca en la última sesión de la semana también contribuyó la posibilidad de que se restituya en España la prohibición de ventas en corto de los valores financieros.

La imposibilidad de Grecia para formar gobierno y la nueva convocatoria de elecciones para el 17 de junio desató el temor a la salida del euro del país heleno y afectó al mercado de deuda a lo largo de estos días, con la consiguiente repercusión en la bolsa.

Mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, trasladaba a Europa el arreglo de la situación y solicitaba un mensaje claro de apoyo al euro, la prima de riesgo superaba en alguna jornada los 500 puntos básicos y la rentabilidad de la deuda se aproximaba al 6,5 por ciento, pero la prima concluye la semana en 480 puntos básicos y la rentabilidad en el 6,2 por ciento.

También pesó en el mercado el retroceso de Wall Street en este período, alrededor del 3 por ciento, después de perforar niveles de soporte -precios que frenan las ventas- por la desaceleración de su economía y la situación europea.

Mientras el petróleo Brent bajaba de 112 a 107 dólares y el euro se depreciaba de 1,29 a 1,26 euros esta semana -mínimo del ejercicio-, las principales plazas europeas también acababan con pérdidas.

Milán cayó el 7,19 por ciento; Londres, por las malas previsiones de crecimiento en el Reino Unido, el 5,52 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 4,87 por ciento; Fráncfort, el 4,69 por ciento, y París, el 3,89 por ciento.

En cuanto a la evolución de los valores del IBEX, esta semana bajaron treinta y dos y subieron tres.

La mayor caída correspondió a Bankia, el 15,21 por ciento, seguida de IAG, que cedió el 13,07 por ciento, en tanto que Abengoa perdió el 12,44 por ciento.

Subieron Sacyr, el 6,14 por ciento, mientras que Indra avanzó el 4,12 por ciento, y ACS, el 2,03 por ciento.

Todas las grandes compañías bajaron: Telefónica, el 11,2 por ciento después de la junta de accionistas y pagar dividendo, en tanto que Banco Santander cedió el 6,04 por ciento; BBVA, el 5,72 por ciento; Iberdrola, el 3,17 por ciento, y Repsol, el 2,56 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky