Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 sube el 0,44 por ciento después de cinco sesiones a la baja y cierra a 6.566,70 puntos

Madrid, 18 may (EFE).- Después de cinco sesiones consecutivas de pérdidas, la bolsa española ha subido hoy el 0,44 por ciento, impulsada por el repunte de los bancos, cuyas cotizaciones ignoraron la rebaja de la calificación de su deuda por la agencia de medición de riesgos estadounidense Moody's.

Con la prima de riesgo en 482 puntos básicos, el principal indicador del mercado español, el IBEX 35, ha subido 28,80 puntos, el 0,44 por ciento, hasta 6.566,70 puntos. En la peor semana desde finales de noviembre pasado, pierde el 6,13 por ciento, en tanto que las pérdidas anuales se aminoran al 23,34 por ciento.

En Europa cayeron las principales bolsas: Londres, el 1,33 por ciento; Fráncfort, el 0,6 por ciento; Milán, el 0,31 por ciento; París, el 0,13 por ciento, y el índice Euro Stoxx, el 0,1 por ciento.

La rebaja de la calificación crediticia de una quincena de bancos españoles por la agencia estadounidense de medición de riesgos Moody's condicionaba la caída de la bolsa española, que comenzaba el día con pérdidas considerables, el 2 por ciento, descendía de 6.400 puntos y se situaba en niveles de finales de mayo de 2003.

El pago de dividendo por Telefónica y las ventas en el mercado de deuda, que elevaban la rentabilidad del bono español a diez años al 6,35 por ciento y la prima de riesgo a 498 puntos básicos, también influían en la bajada.

La caída de las principales plazas europeas y el retroceso del euro a los mínimos de este ejercicio -empezaba el día en 1,264 dólares- condicionaban el inicio de la jornada.

Sin embargo, el rápido rebote de la banca por la posibilidad de que se vuelva a prohibir apostar a la baja contra el sector sacaba a la bolsa de las pérdidas y lo acercaba una hora y media después de la apertura a 6.600 puntos.

A pesar de los planes que preparan la Comisión y el Banco Central Europeo en caso de que Grecia abandone la zona euro y de que el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, calculase que la presión sobre la zona euro durará entre uno y dos años, la bolsa, con altibajos, mantenía las ganancias.

Después de los vencimientos de futuros en Europa, la bolsa superaba el nivel de 6.600 puntos con un alza del 2 por ciento. El euro recuperaba el nivel de 1,27 dólares, mientras que la prima de riesgo bajaba a 475 puntos básicos con la deuda en el 6,15 por ciento.

Las pequeñas ganancias de Wall Street el día del estreno en bolsa de Facebook, que llegaba a subir el 18,4 por ciento, no servían para mantener estas ganancias del mercado nacional una hora antes del cierre.

Finalmente, el mercado, pendiente de la reunión del G-8, conseguía cerrar con ganancias la última sesión de la peor semana del año, mientras la cotización del petróleo Brent bajaba de 107 dólares.

Todos los grandes valores subieron: BBVA, el 3,69 por ciento; Iberdrola, el 3,51 por ciento; Banco Santander, el 2,97 por ciento; Repsol, el 2,63 por ciento, y Telefónica, que pagaba dividendo hoy, el 1,27 por ciento.

Después de bajar un 60 por ciento en los diez últimos días, Bankia encabezó las subidas del IBEX y de la bolsa con una revalorización del 23,49 por ciento, en tanto que Sacyr avanzó el 16,58 por ciento; Indra, el 7,98 por ciento, y Acciona, el 4,67 por ciento.

De las ocho empresas del IBEX con pérdidas, el primer puesto correspondió a Gamesa, que bajó el 4,53 por ciento, en tanto que Grifols cedió el 2,29 por ciento, y Bolsas y Mercados Españoles, el 2,09 por ciento.

Después de Bankia, destacó la subida del 17,31 por ciento de Amper en el mercado continuo, después de anunciar que ampliará capital para dar entrada en su accionariado a un nuevo inversor, en tanto que San José lideró las pérdidas con una bajada del 10,53 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba cinco centésimas y se situaba en el 6,23 por ciento antes del cierre, mientras que el rendimiento de los títulos germanos subía una centésima, hasta el 1,42 por ciento.

El efectivo negociado se ha situado en 4.028 millones de euros, de los que 1.500 fueron intermediados por inversores institucionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky