Bolsa, mercados y cotizaciones

El deterioro de las bolsas se generaliza: ¿cambiará algo el cierre semanal?

Falta como siempre la confirmación del cierre semanal, pero en Wall Street el deterioro ya es más que patente y las cosas se complicatoadvía más mucho para los alcistas.

"Se han roto soportes importantes en el Dow Jones Transportes, el Russell 2000, y el Nasdaq también ha perdido una zona importante", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. "Todo estaba complicándose, pero dentro de un cauce de normalidad. Ahora la situación está más deteriorada de lo que esperábamos", indica.

Falta ver qué sucede, aunque Doblado advierte de que "a cierre semanal va a ser muy difícil justificar mantener posiciones. A partir de aquí, cada uno tiene que ver el nivel de aguante de pulmón que tiene", es decir, el riesgo que quiera asumir en cartera.

En Europa también se instalaron las pérdidas, que superaron el 1% en el caso de todos los principales índices. El Ibex 35 cerró en los 6.537,9 puntos tras una caída del 1,11% y la rebaja de la agencia de calificación Moody's. De acuerdo con los expertos de Ágora AF, "la situación es completamente adversa y ahora sí podemos hablar de precios claramente por debajo de las zonas de soporte decreciente de corto plazo".

El euro tampoco eludió a los bajistas: el descenso de la moneda única no llegó al 0,2%, pero fue suficiente para bajar otro escalón, hasta los 1,269 dólares, muy cerca del mínimo anual del euro/dólar, situado en los 1,266 dólares.

En la agenda

El final de la semana se presenta sin importantes referencias económicas a ambos lados del Atlántico. En Estados Unidos tendrá lugar la reunión del G8, mientras que en el Viejo Continente se conocerá la balanza comercial española, junto a los pedidos industriales de Italia y los precios al productor alemán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky