Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan y Walmart: dos escándalos y ... ¿una oportunidad de compra?

El gigante de los supermercados, Walmart, dejaba de lado el escándalos sobre los sobornos en México y agraciaba hoy a sus inversores con unos resultados trimestrales de impresión. Con un beneficio por acción de 1,09 dólares sobre ventasl que alcanzaron los 112.300 millones de dólares, las acciones de la minorista se disparaban más de un 5 por ciento durante la sesión.

El analista de Formula Capital, James Altucher, sugirió durante una entrevista con Breakout, el programa online de Yahoo Finance, que escándolos como los que se ciernen sobre Walmart y más recientemente sobre JP Morgan permiten comprar títulos de pesos pesados de la bolsa estadounidenses a precios baratos.

Cabe recordar que WalMart sigue haciendo frente a los comentarios negativos de los analistas, empleados y activistas tras el informe publicado el pasado 21 de abril por el New York Times donde se aseguró que WalMart de México, o Walmex, supuestamente habría orquestado sobornos por valor de 24 millones de dólares para ayudar a crecer rápidamente el negocio durante la última década y que la cúpula de WalMart trató ocultar lo ocurrido.

Según recoge la CNBC, la compañía no cree que la investigación sobre este hecho tenga un impacto material en su negocio, pero dijo que "no se puede ofrecer ninguna garantía de que estos asuntos no afectarán al negocio en el futuro".

Por otro lado, las acciones de JP Morgan continuaban en caída libre, cediendo más de un 2,5 por ciento. Según informó el New York Times, las pérdidas comerciales sufridas por JPMorgan Chase tras la operación errónea de uno de sus traders "se han disparado en los últimos días", superando así la estimación inicial del banco de 2.000 millones de dólares.

El rotativo apunta que las pérdidas podrían haber aumentado, por lo menos, en 1.000 millones de dólares más, según personas familiarizadas con el asunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky