MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El Indice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 0,2% en enero respecto al mismo mes del año anterior, aunque subió un 0,7% al descontar los efectos del calendario, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según el destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior fueron de un 0,8% para los bienes de consumo (-2,5% para los bienes de consumo duradero y un 1,2% para los bienes de consumo no duraderos), un 3,7% para los bienes de equipo, un -3,3% para los bienes intermedios y un 1,3% para la energía.
Descontando los efectos de calendario, las tasas fueron del 1,8% para los bienes de consumo (un -1,1% para los bienes de consumo duradero y un 2,3% para los bienes de consumo no duradero), un 4,6% para los bienes de equipo, un -2,3% para los bienes intermedios y un 1,6% para la energía.
Las actividades que experimentaron las mayores subidas en enero fueron la fabricación de material electrónico; fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones, con un 22,4%, y la industria del tabaco, con un 10,5%.
Por el contrario, las que registraron menores crecimientos fueron la fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos, con un -24,6%, y la extracción de productos energéticos, con un -19,2%.
Por comunidades autónomas, las que mayor aumento registraron en enero fueron La Rioja y Baleares, con un 6,6% y un 3,9% respectivamente, mientras que los mayores descensos se registraron en Galicia (-6,7%) y Andalucía (-5,2%).
Relacionados
- Economía/Macro.- La producción industrial bajó un 0,2% en enero
- Economía/Macro.- La producción industrial en la eurozona crece un 3,4% de media en 2007
- Economía/Macro.- Precios de producción industrial en Reino Unido marcan máximo en 16 años y alejan recortes de tipos
- Economía/Macro.- La producción industrial estadounidense descendió un 1% interanual en el cuarto trimestre
- Economía/Macro.- Producción industrial de la eurozona se reduce medio punto en noviembre pero aumenta un 2,7% interanual