Bolsa, mercados y cotizaciones

Se acaba el tiempo para un 'rally' de la deuda pública, según Bill Gross de Pimco

  • Los inversores ya no están dispuestos a aceptar rentabilidades negativas
El gurú Bill Gross. Foto: Archivo

Se acerca el momento en que los inversores ya no estarán dispuestos a aceptar rentabilidades negativas en la deuda pública de EEUU, advierte Bill Gross, el gurú de Pimco, el mayor fondo de bonos del mundo.

"Después de sufrir una rebaja de rating hasta 'AA+' y ofreciendo unos tipos negativos de 200 puntos básicos por el privilegio de invertir en bonos del Tesoro, la voluntad de los acreedores de apoyar el sistema actual se puede desvanecer el breve", según un artículo firmado en el Financial Times el martes.

"Con las reservas de dólares muy dispersas entre China, Japón, Brasil y otros países con superávit, es justo asumir que llegará un momento donde unos tipos reales negativos del 2% no consigan compensar por las ventajas de invertir en bonos soberanos", añade.

Gross ha rebajado recientemente su exposición a la deuda de EEUU, lo que refleja su visión negativa sobre este valor. Su Total Return Fund de 252.000 millones de dólares mantenía un 32% en bonos del Tesoro y activos relacionados a 31 de marzo, frente al 37% al cierre de febrero, según las cifras de Pimco.

En su previsión de inversión para mayo, Gross advierte de que la inflación en EEUU, que actualmente se encuentra en el 2,7%, está a punto de subir y erosionar aún más la rentabilidad de la deuda pública.

"Unas mayores tasas de inflación serían e resultado de las políticas de quantitative easing y tipos cero que probablemente continuarán en los próximos años", afirmaba Gross a principios de mes. "Los inversores están siendo chuleados y les sacan su dinero a cambio simplemente de rentabilidades inferiores a la inflación".

Gross no está solo en sus advertencias sobre la deuda de EEUU. Otros afamados inversores como Wilbur Ross, Peter Schiff y Jim Rogers también han aireado sus preocupaciones sobre los bonos del Estado de EEUU en los últimos meses.

Schiff, CEO de Europacific Capital, decía a principios de mes que el mercado de deuda de EEUU y el dólar se encaminan al desastre debido a la incapacidad de la Fed para atender al servicio de la deuda del país con tipos de interés "artificialmente bajos".

Pese a estas previsiones, los precios de los bonos de EEUU, que se mueven al contrario que las rentabilidades, han subido en los últimos peses por los renovados temores sobre la crisis de la zona euro, un debilitamiento de la recuperación en EEUU y la preocupación sobre las perspectivas de crecimiento en China.

Gross estaba igual de negativo en la deuda pública americana el año pasado, y se equivocó de cabo a rabo. En 2011, rebajó su exposición de los bonos del Tesoro porque apostaba a que los precios caerían una vez que finalizara la segunda ronda del quantitative easing. Pero un crecimiento menos del esperado de EEUU en 2011 llevó a los inversores a refugiarse en la seguridad de la deuda pública, lo que obligó a Gross a admitir en agosto que había sido un error apostar con tanta fuerza contra la deuda pública.

Para protegerse de la inflación creciente, Gross recomienda a los inversores centrarse en bonos a corto plazo y valores con alto dividendo. "Fíjense en los bonos con vencimientos en la zona de cinco años y en acciones que paguen dividendos que ofrezcan rentabilidades de entre el 3% y el 4%", dijo en su nota de mayo. "Además, los activos tangibles o las materias primas deberían ocupar un porcentaje creciente de las carteras", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky