
Madrid, 13 may (EFE).- La oposición ha acogido el anuncio de la elaboración de un nuevo presupuesto para 2012 sin sorpresa, ya que PSOE, IU y UPyD dicen haber avisado al Gobierno regional de que las cuentas iniciales no servirían, y todos exigen que en vez de recortes, la Comunidad reoriente su política fiscal para conseguir más ingresos.
Esperanza Aguirre aprovechó una pregunta de IU en la sesión de control de este jueves para anunciar que su Gobierno prepara un anteproyecto para modificar los presupuestos de 2012, que se aprobaron el pasado mes de diciembre.
La intención del Gobierno regional, explicó Aguirre, es seguir introduciendo recortes en las cuentas para cumplir el objetivo de déficit (el 1,5% del PIB), y para ello dijo querer contar con la participación de los grupos de la oposición, de manera que éstos presenten sus propuestas para reducir el gasto.
Una justificación que no convence a los grupos, ya que según han recordado en declaraciones a Efe, el PP rechazó prácticamente todas las enmiendas que presentaron en la elaboración de los presupuestos a finales de 2011, por lo que aseguran no entender que Aguirre quiera ahora sus aportaciones.
Y todos coinciden también en asegurar que ya cuando se estaban elaborando las cuentas para este año, durante noviembre y diciembre, advirtieron al Gobierno regional de que habría que repetir el presupuesto.
Desde el PSM, tanto su secretario de Economía, Antonio Miguel Carmona, como su secretario de Comunicación, Enrique Cascallana, han afirmado que el Ejecutivo de Aguirre "mintió" en las cifras sobre las que elaboró las cuentas, "falseando" los ingresos en mil millones y sin airear todas las facturas, sobre todo en materia sanitaria.
Junto con las acusaciones de mentiras y de "inoperancia" e "inepcia" del equipo de Gobierno, los socialistas dicen estar dispuestos a colaborar para hacer unas nuevas cuentas, pero ya dejan clara su postura: no ayudarán a meter la tijera, porque Madrid "no puede soportar más recortes", sino que exigirán una nueva política fiscal "más justa" y sin "regalos" a los más pudientes.
Izquierda Unida coincide con el PSM en que el problema en Madrid no son los gastos, sino los ingresos, y aboga por cambios en la fiscalidad para que las rentas más altas aporten más a las arcas públicas, de forma que no se exprima más a los asalariados.
Libertad Martínez, responsable de Economía de IU en la Asamblea, ha señalado a Efe que pedir ayuda a la oposición cuando los grupos ya habían advertido de que eran unas cuentas desequilibradas, y cuando el PP rechazó casi todas las enmiendas, es "una tomadura de pelo".
Martínez avisa al Gobierno de que no espere a IU si lo que quiere es sentar a los grupos para idear nuevos recortes; sí estará dispuesta su formación, asegura, para decidir entre todos cuál debe ser el motor económico de Madrid y para aprobar una nueva política fiscal y, de hecho, las enmiendas que presentará a las nuevas cuentas irán en esta línea.
Ramón Marcos, portavoz adjunto de UPyD, también ha criticado, en declaraciones a Efe, que Aguirre pida ahora colaboración cuando el PP rechazó casi todas las enmiendas y sigue sin apoyar iniciativas que UPyD presenta constantemente en la Asamblea para reducir gastos superfluos y aumentar los ingresos.
Con todo, Marcos está convencido de que el Gobierno regional terminará asumiendo muchas de las propuestas de UPyD, como la reducción de organismos, la simplificación de la administración madrileña, la recuperación de impuestos como patrimonio o sucesiones, y la eliminación de algunas desgravaciones fiscales.
También es momento para abrir otro debate, el del reparto competencial, y es que UPyD cree que hay que plantear al Estado que fije de forma clara qué competencias corresponden a cada nivel de la administración para evitar duplicidades, lo que no significa "devolver" materias porque ahora no se puedan o no se quieran asumir desde las autonomías.
Los grupos también parecen coincidir en que la responsabilidad de tener que repetir el presupuesto es de todo el equipo de Gobierno, pero con matices.
Así, Ramón Marcos cree que Aguirre debería comparecer a petición propia para explicar lo sucedido; Carmona asegura que si él fuera consejero de Hacienda dejaría su puesto tras este "fracaso"; y Libertad Martínez no es partidaria de una dimisión, sino de convocar elecciones si el Ejecutivo no es capaz de hacer las cuentas y afrontar la situación "extrema" de la Comunidad.
Relacionados
- UPA-CLM estudia recurrir el decreto que cambia la ley del 85 para evitar el "mercadeo" en el Alto Guadiana
- UPA y COAG piden al Ministerio de Agricultura que publique "de inmediato" la prórroga de los prestamos de modernización
- Upa denuncia que la electricidad se ha encarecido un 60% en los últimos cinco anos
- La electricidad sube un 60% desde el inicio de la crisis para agricultores y ganaderos, según UPA
- Economía/Energía.- La electricidad sube un 60% desde el inicio de la crisis para agricultores y ganaderos, según UPA