Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué pasa con las participadas cotizadas

Es la otra gran pregunta de la semana. La entidad que ahora preside José Ignacio Goirigolzarri, a través del Banco Financiero y de Ahorros, posee participaciones por cuya venta podría obtener hasta 3.126 millones de euros, el 70 por ciento de la capitalización

de Bankia. La más jugosa es el 5 por ciento de Iberdrola: sólo la salida del capital de la eléctrica le reportaría 1.140 millones de euros

Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo", enunciaba José Ortega y Gasset en su libro Meditaciones del Quijote. Con esta afirmación el filósofo trataba de explicar que el hombre no depende sólo de sí mismo, sino del entorno que le rodea, de su relación con el mundo. En una semana en la que Bankia ha sido máxima protagonista de la actualidad económica, es imposible no recurrir a esta cita para explicar que no se está hablando sólo del futuro de la cuarta entidad bancaria por activos de España, también del de su cartera de participadas. Haciendo números, si Bankia a través de BFA se desprende de su cartera de participadas, a precios actuales podría conseguir hasta 3.126 millones de euros para hacer frente a sus compromisos financieros. Esta cifra equivale, a su vez, al 70 por ciento de la capitalización de Bankia, 4.510 millones de euros.

Iberdrola, la más jugosa

A través de su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA), Bankia es accionista de referencia en IAG, Mapfre, Indra y Deoleo al controlar, respectivamente, un 12, un 15, un 20,1 y un 18,6 por ciento de sus capitales. Calculando el porcentaje sobre el valor en bolsa que presentan estas compañías, la suma más elevada es la que podría obtener por la venta de Mapfre, 956 millones de euros, seguida por los 470 millones de euros que obtendría de la venta de IAG sin tener en cuenta el pago de primas ni si las operaciones presentarían plusvalías o minusvalías dependiendo de los precios a los que entró en dichos valores. No obstante, la participación más jugosa en términos monetarios es el 5 por ciento que BFA posee en Iberdrola, por cuya venta podría obtener, teniendo en cuenta sólo la proporción respecto a la capitalización de la eléctrica, hasta 1.140 millones de euros.

No obstante, es necesario realizar distinciones entre las participaciones a las que se puede dar salida con mayor facilidad (Iberdrola, Indra, IAG y Mapfre). Por ejemplo, en el caso de la utility, el consejero de Elcano Sicav, Marc Batllé, señala la recompra de acciones como la mejor opción posible para reforzar su capital (actualmente la autocartera de Iberdrola está en el 0,626 por ciento), teniendo en cuenta por otra parte que, si Bankia no vende dicha participación, "tendrá que provisionar con estos precios de mercado, tal y como le pasó a ACS". Batllé señala como otra opción apropiada para Iberdrola la intercención del fondo soberano de Qatar, que actualmente dispone de una participación del 6,16 por ciento de Iberdrola. "A mucha gente le puede interesar ese 5 por ciento de la compañía porque es difícil conseguir un paquete así", concluye.

Por otro lado está la venta del 15 por ciento de Mapfre, considerando que, a su vez, la aseguradora controla un 2,14 por ciento de Bankia. Aquí sí hay precedentes, como la recompra de Mapfre América por parte de la aseguradora. "En teoría, Bankia tenía una opción de venta, pero tampoco había términos, parece una ganga para Mapfre y Bankia se saca un beneficio", explica Batllé, que asevera que, en el caso de no vender Bankia su red de distribución de seguros, "el negocio desaparecerá de forma natural, porque la franquicia se está erosionando a gran velocidad".

Menos dudas muestran, en principio, los casos de IAG e Indra. La venta del 12 por ciento de la aerolínea "es la venta más interesante y con mayores revalorizaciones", según Soledad Pellón, de IG Markets. Respecto a la segunda, desde Renta 4 Iván San Félix explica que el valor "está cotizando en bolsa a múltiplos muy bajos y, por tanto, su margen de caída es muy reducido, porque presenta un castigo muy grande".

En cualquier caso, de lo que nadie duda es de que estas ventas son un hecho. "No son buenas noticias", explica San Félix, "pero en gran parte ya se están descontando en el mercado". Por su parte, Pellón va más lejos al afirmar que Bankia debería "vender parte de sus participadas antes de inyectarles dinero público. ¿Que tiene minusvalías? Como muchos otros inversores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky