Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra a la baja tras medidas a la banca y resultados

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con caídas, en contra de la tendencia general europea, al digerir el mercado una serie de resultados desfavorables de algunos pesos pesados, como Telefónica, y tras nuevas medidas públicas para tratar de sanear a la banca del maltrecho negocio del ladrillo.

El Gobierno español obligará a la banca española a apartar sus activos inmobiliarios en sociedades holding y, en aras de recuperar la confianza internacional, impondrá una auditoría independiente completa de la banca a la que prevé ayudar con préstamos no superiores a 15.000 millones de euros.

"La primera reacción que han tenido los bancos es totalmente negativa, pese a la carencia de sorpresas. De nuevo es la incertidumbre el gran lastre del mercado puesto que, a falta de un análisis más pormenorizado, quedan muchos cabos sueltos en torno a la creación de esos bancos malos, eufemísticamente llamados 'sociedades de inversión inmobiliaria", dijo IG Markets en una nota.

Según analistas la iniciativa del Gobierno español puede ser positiva a medio plazo para que se desvanezca la incertidumbre en el sector financiero.

Sin embargo, los expertos creen que a corto plazo las medidas, que incluye un endurecimiento de las provisiones para el sector inmobiliario, pueden ser más perjudiciales para las entidades financieras de menor tamaño.

"Hay bastante caída en el sector financiero de tamaño mediano y pequeño, todas estas medidas a corto plazo son dilutivas, van a provocar más provisiones", dijo Alejandro Varela, gestor de fondos de Renta 4.

En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se mantenía cerca de los 451 puntos básicos, frente a los 445 de la víspera.

El Ibex-35 bajó un 0,71 por ciento a 6.995,6 puntos, lejos de los mínimos de la sesión, mientras que el FTSEurofirst subió un 0,32 por ciento. En la semana, el principal indicador de la Bolsa española, avanzó un 1,73 por ciento.

Los principales lastres fueron las constructoras. Sacyr bajó un 7,3 por ciento, tras presentar la víspera una bajada de su beneficio hasta marzo, mientras que FCC perdió un 4,97 por ciento tras anunciar un recorte del orden del 50 por ciento de su beneficio.

Siguiendo la estela de resultados decepcionantes, las acciones de Telefónica, el valor que más pesa en el selectivo español, bajaron un 1,33 por ciento tras anunciar que redujo un 54 por ciento su beneficio a marzo y un incremento de su deuda.

En el sector bancario, los pesos pesados Santander y BBVA cedieron un 1,0 y un 1,26 por ciento, respectivamente.

La mayoría de los bancos se sumó a las pérdidas. Popular, Bankia y Caixabank cayeron entre un 1,0 y un 1,6 por ciento.

Otros grandes valores también se sumaron a las pérdidas. Iberdrola cayó un 0,62 por ciento y Repsol bajó un 1,2 por ciento, corrigiendo muy modestamente la fuerte subida de la víspera, cuando sumó más de un 8,0 por ciento tras unos favorables resultados a marzo.

En sentido opuesto, los títulos de Dia brillaron con un alza cercana al 5,0 por ciento, tras presentar unas cuentas a marzo que superaron las expectativas del mercado con una sorprendente fortaleza en su negocio en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky