Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street acelera caída lastrada por Intel y por ejecuciones hipotecarias

Nueva York, 4 mar (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York aceleró hoy, en la media sesión, su tendencia a la baja, después de que Intel rebajara su previsión de beneficio bruto y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijera que espera más ejecuciones hipotecarias y una caída del precio de la vivienda.

A la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales bajaba 132,29 puntos (1,08 por ciento), para situarse en 12.126,61 unidades.

El mercado Nasdaq, en el que cotizan gran parte de las empresas de tecnología e internet, descendía 22,42 puntos (0,99 por ciento) para situarse en 2.236.18 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdía 13,41 puntos (1,01 por ciento), hasta las 1.317,93 unidades.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajaba 126,31 puntos (1,45 por ciento) hasta las 8.844,08 unidades.

La Bolsa de Nueva York, que abrió con sus principales indicadores en territorio negativo, aceleraba a media sesión esta tendencia, lastrada por la mala marcha de las acciones de las compañías petroleras, que caían un 2,2 por ciento, y de los títulos de las firmas financieras (1,63 por ciento) y los de las empresas tecnológicas (0,87 por ciento) .

Las acciones de Intel, que cotiza en el Nasdaq, bajaban 34 centavos (1,7 por ciento) hasta los 19,67 dólares, después de que el mayor fabricante de microprocesadores del mundo, rebajara su perspectivas de beneficio bruto para el primer trimestre, pues espera una caída en los precios de los chips de memoria flash NAND.

En la tendencia bajista de la bolsa incidía también el discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, quien advirtió en Orlando (Florida) de que espera un aumento de los impagos de hipotecas y de las ejecuciones hipotecarias, además de una caída en los precios de la vivienda.

El presidente del banco central estadounidense señaló que "se debe hacer más para prevenir" un aumento de las ejecuciones hipotecarias en el país.

Los inversores continúan preocupados por la debilidad del dólar frente al euro y el alza de los últimos días de los precios del crudo y del oro, a pesar de que la moneda europea frenaba un poco su escalada frente al dólar y se mantenía por encima de los 1,52 dólares.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), el barril de petróleo de Texas bajaba más de dos dólares en la media sesión y se negociaba por encima de los 100 dólares, un día antes de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y tras la recogida de beneficios.

El crudo cerró el jueves en Nueva York a un precio récord de 102,59 dólares y el lunes tocó fugazmente los 103,95 dólares.

La caída del crudo se reflejó en una bajada de las acciones de las petroleras: los títulos de ExxonMobil caían en la media sesión un 1,81 por ciento, los de ConocoPhillips bajaban un 3,52 por ciento y los de Chevron un 1,5 por ciento.

Los futuros de oro bajaban 14,4 dólares en el NYMEX para situarse en 969,80 dólares, después de tocar el lunes durante la sesión un récord de 992 dólares y se acerca cada vez más a los 1.000 dólares.

La Bolsa de Nueva York movía en la media sesión unos 647 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.047 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 16.500 millones de dólares al sistema monetario.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,52 por ciento frente al 3,55 por ciento del cierre del lunes. EFECOM

bj/emm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky