Bolsa, mercados y cotizaciones

En qué valores europeos hay menor probabilidad de susto

La temporada de resultados en Europa está a punto de terminar, y aunque en algunos casos ha contribuido a dar mayor visibilidad a lo que puede esperar el mercado de las compañías en el conjunto del ejercicio y también para el próximo, todavía hay mucha incertidumbre en las cifras de beneficios.

Un ejemplo es que en el principal índice europeo, la unanimidad entre las firmas de inversión no es la tónica general. De las cincuenta compañías que componen dicho índice, en más de la mitad la previsión más alta de beneficio por acción (BPA) para este año es un 50% superior a la previsión mínima, ya que en 26 compañías europeas sucede este caso. En otros como el de Unibail es llamativo, ya que el analista más pesimista prevé unas pérdidas de 7,54 euros por acción, mientras que el más optimista estima unas ganancias de 11,56 euros por título.

Si atendemos a la totalidad del índice europeo, la distorsión media entre la previsión más alta y más baja de ganancias es de un 80% para 2012, siendo inferior para 2013 cuando la cifra se sitúa en el 55%, año en el que únicamente prevén pérdidas en Nokia.

Pero sí hay compañías que logran presentar a estas alturas una gran visibilidad en resultados no solo para este año, sino también para el próximo ejercicio. Si bien, esto no es un seguro, sí es más probable que el mercado pueda llevarse menos sorpresas negativas donde hay mayor consenso.

Entre las doce compañías que menores dispersiones presentan, la mayoría ha logrado que les revisen al alza las previsiones de sus resultados para este año, gracias a los buenos resultados presentados por alguna de ellas. Ésta es la situación de Bayer y Anheuser Busch, que han logrado batir las previsiones de los expertos en el primer trimestre en cerca de un 15%, lo que se ha traducido en mejoras en la previsión para este año.

En el caso de la alemana Bayer, se la han elevado un 2,4%, mientras que para Anheuser la cifra es aún mayor, al incrementarse en un 4,5%, logrando ambas también alzas para 2013. La única que ha sufrido el tijeretazo en el último mes ha sido Iberdrola.

Pero las doce compañías no solo presentan un criterio similar entre las firmas de inversión que revisan los valores para este año y el próximo, también lucen buenas recomendaciones, ya que ninguna empresa presenta un consejo de venta. Los analistas recomiendan la compra de dos títulos (Vinci y Louis Vuitton) y aconsejan mantener las acciones de los nueve restantes.

Presencia española

La cuestión es que muchas de estas compañías ya han presentado sus resultados del primer trimestre de este ejercicio, pero en el caso de las dos españolas que figuran entre las más visibles, este hecho no se ha producido.

Iberdrola presentará resultados el próximo 10 de mayo, mientras que Inditex lo hará el 13 de junio. La compañía dirigida por Pablo Isla luce un consejo de mantener sus títulos por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, aunque no logra librarse del recorte en la previsión de resultados para el próximo ejercicio.

Iberdrola no solo no se libra de la revisión a la baja para el próximo año, sino que también lo sufre para este año en el último mes, ya que le han disminuido la estimación un 1,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky