La economía podría estar creciendo por debajo del 3,5% a comienzos de 2008
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Caja Madrid ha revisado sus cálculos y asegura que la economía española crecerá un 2,5% en el conjunto de 2008, dos décimas por debajo de su última previsión y seis menos que las estimaciones del Gobierno.
Según un estudio elaborado por la entidad al que tuvo acceso Europa Press, "a la vista de los datos más recientes (cuarto trimestre de 2007), la pérdida de dinamismo está siendo más intensa de lo que reflejan los datos del PIB", por lo que cabe esperar crecimientos en el entorno del 2% en el cuarto trimestre de 2008.
Además, estima que la economía española podría estar creciendo ya por debajo del 3,5%, con el que se cerró el cuarto trimestre del año.
La entidad presidida por Miguel Blesa explica, en este sentido, que los riesgos para la economía española "siguen siendo a la baja", por lo que la tendencia descendente de la actividad y del empleo "se mantendrá y se intensificará en 2008 y 2009".
LAS TURBULENCIAS DURARAN MAS DE LO PREVISTO.
La entidad de crédito ya advirtió en los últimos compases de 2007 que las probabilidades de que las turbulencias financieras se prolongasen más de los previsto habían aumentado y que, probablemente, persistirían un tiempo superior al que inicialmente se pensaba.
Con todo, considera que existen una serie de factores que permiten encarar la nueva situación desde una posición más favorable que en ciclos anteriores, debido al superávit público de las cuentas, la fortaleza del euro, la pujanza del mercado laboral, la fuerza de la inversión productiva o el sistema financiero español.
Asimismo, la entidad espera un periodo largo de crecimientos inferiores al potencial que, a su juicio, permitirán depurar los desequilibrios acumulados y sentar las bases para un crecimiento sostenible y generador de empleo.
De hecho, Caja Madrid ya observa en la evolución de la economía en el último trimestre un progresivo reequilibrio de las aportaciones de la demanda nacional, que se ralentiza por un menor consumo de los hogares y de la inversión en viviendas, y de la externa, que mejora su contribución negativa, que supone para la entidad un cambio de fase en el ciclo.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PIB de la eurozona aumentó un 2,6% en 2007, dos décimas menos que en el año anterior
- Economía/Macro.- El FMI reduce al 1,5% su previsión de crecimiento para Alemania en 2008, cuatro décimas menos
- Economía/Macro.- La economía francesa creció un 1,9% en 2007, tres décimas menos que en 2006
- Economía/Macro.- La tasa de ahorro de los hogares de la eurozona cae dos décimas en el tercer trimestre, hasta el 13,8%
- Economía/Macro.- El IPC de EEUU crece en diciembre tres décimas y alcanza el 4,1% interanual, su mayor nivel desde 1990