MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Más del 75% de las empresas del Ibex-35 no informan en sus Memorias de las diferencias en los rangos salariales de hombres y mujeres por escalas profesionales, y tan sólo un 20% lo hace sobre el establecimiento de políticas y procedimientos de no discriminación. Además, más del 70% de las empresas del selectivo no aportan información detallada por tipo de contratación de sus trabajadores --eventuales, en prácticas o contratados por Empresas de Trabajo Temporal--.
Estos y otros datos forman parte de los resultados de la IV Edición del Estudio 'La responsabilidad social corporativa en las Memorias Anuales de las empresas del Ibex 35' --Análisis del Ejercicio 2006--, que mañana presenta en Madrid el Observatorio de RSC (OBRSC) de la mano de su coordinador, Orencio Vázquez y en la sede de la ONG Intermón Oxfam.
Según este informe, la transparencia en el uso de paraísos fiscales por parte de las empresas del IBEX 35 es muy limitada. Más de la mitad de las empresas informan que tienen participadas en estos países, aunque, de la información analizada no se puede deducir el impacto real de sus actividades, ya que apenas se aportan datos y ninguna información sobre sus actividades.
En la presentación del documento estarán presentes también la coordinadora de la European Coalition for Corporate Justice, Ruth Casals, y el director de la consultora especializada 'Sustentia', Carlos Cordero.
Por cuarto año consecutivo, este documento se ha elaborado con una metodología basada en cinco normas relacionadas con buen gobierno, medio ambiente, Derechos Humanos, derechos de los consumidores y aspectos económicos.
Al igual que en años anteriores, el objetivo del estudio es evaluar la calidad de la información sobre aspectos de RSC que las empresas del Ibex 35 aportan en la documentación y en sus Memorias públicas. Otro punto que se analiza es el grado en que las Memorias de RSC son herramientas válidas para que la información generada sea útil para la gestión y el control interno de las propias empresas.
El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un colectivo social organizado que cuenta con el apoyo indirecto de más de 2 millones de personas, fruto de la base social de las organizaciones que lo componen.
Creado en 2004 por varias organizaciones que trabajaban de forma independiente en el estudio e impulso de la RSC, está compuesto por Economistas Sin Fronteras, Intermón Oxfam, Cáritas, Ingeniería Sin Fronteras, la Confederación Española de Consumidores y Usuarios, Fundación Luis Vives, SETEM, IPADE, Equipo Nizkor, el sindicato CCOO, Hispacoop, Greenpeace, Entreculturas y Cruz Roja, y cuenta con la cooperación de varias Universidades, entre ellas la UAM, UNED y la UCM.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las empresas con capital riesgo crearon 6 veces más empleo que el resto, según Ascri
- Economía/Finanzas.- El banco indio ICICI admite una exposición de 1.446 millones a derivados de crédito
- Economía/Finanzas.- 'La Caixa' prevé superar en 2008 el millón de clientes que usen servicios a través del móvil
- Economía/Finanzas.- Bankinter lanza dos nuevos depósitos estructurados que garantizan el 100% del capital
- Economía/Finanzas.- Mapfre lanza un fondo con una rentabilidad del 40% condicionada a tres índices de renta variable