Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/(Ampliación).- Riofisa saldrá a bolsa el 19 de julio a un precio de entre 18 y 21 euros por acción

La compra de una empresa y la expansión por Europa del Este, principales objetivos de la inmobiliaria tras empezar a cotizar

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Riofisa debutará en bolsa el próximo día 19 de julio a un precio de entre 18 y 21 euros por acción, lo que supone valorar la compañía especializada en la promoción de centros comerciales en entre 812,4 y 947 millones de euros, según el folleto de la oferta pública de venta de acciones (OPV) de la empresa aprobado hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Con esta operación Riofisa colocará en el mercado 11,77 millones de acciones, representativas del 26,1% de su capital social, sin incluir el paquete de 1,76 millones de títulos destinados a los agentes colocadores ('green shoe') que, en caso de ejecutarse, elevará el 'free float' de la empresa hasta el 30%.

La compañía controlada por la familia Losantos y participada por Caixa Catalunya protagonizará así la novena salida a bolsa del año, tras las de Renta Corporación, Parquesol, Astroc, Grifols, GAM y Técnicas Reunidas, y las anunciadas por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y Lanetro Zed.

La mayor parte de la OPV se destinará al tramo institucional internacional, que contará con 7,65 millones de títulos, el 65% del total de la oferta. Otro 20% (2,35 millones de acciones) se dirigirá a los inversores cualificados españoles y el 15% restante (1,76 millones de acciones) a los particulares.

Una vez aprobado el folleto de la OPV, mañana miércoles, 6 de julio, arrancará el periodo de formulación de mandatos de compra que para inversores particulares se extenderá hasta el próximo martes, día 11, y para los institucionales hasta el 17.

El 11 de julio será también la fecha en que se determine el precio máximo minorista, y el día 17 el precio definitivo al que las acciones de Riofisa debutarán en el mercado el miércoles día 19.

'PAY OUT' DE 45%.

Riofisa prevé destinar al pago de dividendos el 45% de su beneficio. La compañía cerró 2005 con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 63,4 millones, una facturación de 243,4 millones y activos valorados en 1.551,8 millones.

La familia Losantos seguirá controlando la inmobiliaria tras la operación, dado que mantendrá el 52,3% de su capital, mientras que Caixa Catalunya reducirá su participación en la empresa desde el 32% hasta el 21,6% (sin considerar la 'green shoe').

Riofisa confía en que su modelo de negocio, centrado en promoción de centros comerciales, industriales y logísticos y de oficinas, y su potencial de crecimiento, constituirán los motores de la proyección de su valor en bolsa.

En un encuentro con la prensa, el presidente de la inmobiliaria, Mario Losantos, apostó por combinar el crecimiento orgánico que derivará del desarrollo de su actual cartera de proyectos (cifrada en 3.000 millones de euros) y de los ingresos por alquiler de los ya ejecutados, con la adquisición de una sociedad, preferentemente europea y con un perfil de negocio similar al de Riofisa.

En paralelo, la sociedad continuará con la expansión internacional, centralizada en el Este de Europa, donde ya se ha posicionado en Rumanía y Bulgaria.

En concreto, Riofisa acaba de invertir 40 millones de euros en la adquisición de un terreno de 200.000 metros cuadrados en el centro de Sofía y actualmente estudia oportunidades de negocio en otros países de la zona entre los que destacó Croacia, Polonia y la República Checa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky