Casi 20 compañías de la bolsa española consiguen batir al índice en 2012 gracias a una estructura accionarial difícilmente abordable, pero defensiva en recesión bursátil
Toda mi vida he luchado por proteger a mi familia.", afirma Michael Corleone en El Padrino. Con mucha distancia respecto a los Corleone, la metáfora sirve para explicar la naturaleza defensiva de las empresas familiares. En el mercado español sobran los ejemplos, pues dentro del IGBM se pueden contar hasta 27 compañías con familias dentro del accionariado y/o en la cúpula directiva. De ellas, hasta 19 consiguen batir al Ibex 35, que en el año ya retrocede un 19,7 por ciento. De hecho, tras la empresa más alcista del Ibex se encuentran los Grifols. Los otros valores familiares alcistas en 2012 son Prosegur (32 por ciento), Almirall (22 por ciento), Viscofan (19,71 por ciento), Meliá Hotels (15 por ciento), Fluidra (12,57 por ciento), Inditex (6,61 por ciento) y Técnicas Reunidas (2,45 por ciento).
Formas de gestionar con éxito
Este ranking reafirma el buen momento de las compañías de mediana capitalización frente a las blue chips españolas, acosadas por los inversores que deshacen posiciones aprovechando su mayor liquidez. Claro que ellas también tienen sus propias virtudes, como las ganancias que han reflejado en sus últimos resultados trimestrales. Y existe otro factor, la diferente gestión que realizan por prevalecer en ellas una serie de valores que no se encuentran en otras compañías donde no está presente un capital de control.
"En tiempos difíciles, las empresas familiares son las mejores supervivientes", afirman desde Banca March, entidad que en abril presentó en sociedad el Family Business Fund, un fondo que invierte sólo en negocios familiares. Desde March destacan como puntos positivos de la empresa familiar un estilo de liderazgo apoyado en una toma centralizada de decisiones, la capacidad de motivación y mejor relación de confianza con ejecutivos, empleados y clientes y la visión de largo plazo para tomar decisiones vinculadas a inversiones y crecimiento.
Las elegidas
El consenso de mercado sólo distingue en estos momentos con un consejo de compra a seis de estas empresas familiares cotizadas. Aunque todos esos valores con farolillo verde se comportan mejor que el Ibex 35 en 2012, Fluidra es la única que también es rentable en 2012. Esta compañía, especializada en el desarrollo de aplicaciones para el uso sostenible del agua, fue fundada en 1969 por cuatro familias catalanas que hoy siguen presentes en su cúpula directiva a través de su presidente, Eloi Planes, y los consejeros Óscar Serra, Bernat Corbera y Bernat Garrigós. El consenso de mercado prevé que sus ganancias se incrementen un 18 por ciento respecto a 2011, hasta 19 millones de euros.
En este sentido, la compañía que más incrementará su beneficio respecto al año pasado es Pescanova, respaldada por la familia Fernández-Sousa a través de su presidente y heredero del fundador, Manuel Fernández-Sousa, poseedor de un 22,4 por ciento del capital. La media de analistas estima que ganará un 31 por ciento más, hasta 65 millones de euros.
Los representantes familiares del Ibex 35 son Ferrovial -comandada por los Del Pino- y OHL, detrás de la cuál se encuentra la familia Villar Mir, en este caso personalizada en Juan Miguel, su presidente. La primera presume de recomendación, a la par que continúa con su política de desapalancamiento. La segunda ha protagonizado uno de los movimientos corporativos del año, al adquirir el 10 por ciento de Abertis que poseía ACS, a cambio de sus concesiones brasileñas.
En el otro extremo están Europac y Codere; el consenso de mercado estima que sus ganancias caerán respectivamente un 42 y un 29 por ciento, pero ambas no han perdido el tiempo para evitar un mayor desequilibrio en sus balances: Europac ha elevado el precio del papel kraftliner en 60 euros por tonelada para corregir la caída de márgenes y ha llegado a un acuerdo con sus acreedores para refinanciar su deuda. La empresa de juegos de azar sigue sacando partido de su negocio iberoamericano e italiano, y ha colocado 300 millones de dólares en bonos.