El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en su reunión celebrada hoy en Barcelona mantener los tipos de interés estables en el 1%, tal y como esperaban los mercados. La casualidad ha querido que la entidad celebre la tercera reunión de su historia en España en un momento en el que la situación económica y financiera del país centra la atención de los mercados. Su presidente, Mario Draghi, comparecerá a las 14.30 horas. Se espera que el país centre esta comparecencia.
La estratega de mercados de IG Markets, Soledad Pellón, destaca que no porque sea en Barcelona, sino porque "ha sido y sigue siendo el foco de atención principal de la Unión Europea (UE)", España será el tema más importante en la reunión del BCE.
Asimismo, señala que Draghi podría seguir los mismos pasos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y dar a España "un toque de atención" ante el "fracaso y el retraso" de la reforma financiera. Sin embargo, recalca que debería ir acompañado de una muestra de apoyo para no perjudicar el sentimiento de inestabilidad e incertidumbre que existe ahora mismo sobre España.
Desde Selfbank, Victoria Torre subraya que el BCE no querrá focalizar la reunión en España, pero incidió en que mantendrá los mensajes que lleva tiempo pronunciado y que iban "claramente dirigidos" al país. "Aunque no haya nombre y apellidos claros, muchos de los mensajes irán dirigidos a nuestro país", resalta.
Señala que los mercados esperan un "mensaje de apoyo" en línea con el de la Fed, aunque debería ser "más contundente" ante el recrudecimiento de la crisis de deuda en Europa para frenar en seco el contagio a otros países.
¿Más compras de bonos?
Los mercados también estarán atentos a los que Mario Draghi pueda decir sobre la la reactivación del programa de compra de bonos (SMP).
"Creo que la reactivación del SMP sólo ocurrirá en el punto en el que la situación se haya deteriorado significativamente y pienso que la presión tendría que ser mayor que la que hemos visto en las últimas semanas", expresa el economista de RBS, Nick Matthews.
"La crisis del euro no ha escalado hasta tal punto recientemente que le haga desafiar al Bundesbank en ese tema", ha expresado Holger Schmieding, economista de Berenberg Bank, en alusión al programa de compra de bonos.
El presidente del Bundesbank, Jens Wiedmann, dijo a Reuters el mes pasado que España debería tomar la subida de sus rentabilidades como un incentivo para atajar las causas y no pretender que el BCE ayude con una compra de su deuda.