Madrid, 5 jul (EFECOM).- El presidente de la asociación de usuarios bancarios (AUSBANC), Luis Pineda, denunció hoy que las entidades financieras compensan los bajos tipos de interés que aplican a las hipotecas con la imposición a sus clientes de seguros caros, cuando la contratación de estos productos no es obligatoria.
En una rueda de prensa, Pineda aseguró hoy que los bancos y las cajas obligan a contratar a sus clientes seguros con primas "altísimas" en el momento de concederles una hipoteca, lo que provoca que "paguen tanto" como cuando los tipos estaban en valores muy superiores a los actuales.
El presidente de AUSBANC criticó que las entidades obligan además a contratar las pólizas de vida de sus propias aseguradoras para beneficiarse en caso de fallecimiento del titular de la hipoteca, momento en el que se dirigen a los avalistas para exigirles el pago del préstamo en vez de pedir a su compañía de seguros que le abone la hipoteca.
Estas actuaciones son "trágicas", "inmorales" y van en contra de los intereses de los clientes, criticó Pineda, que denunció que las entidades financieras imponen a sus clientes "los peores seguros", en vez de darles las mejores condiciones.
Estas declaraciones se producen después de conocerse que los órganos de la competencia deberán incoar un expediente a Caja Madrid por obligar a sus clientes a suscribir pólizas de vida de su entidad como condición para concederles un préstamo hipotecario.
Así figura en una sentencia del pasado 20 de junio de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, dada a conocer ayer, en la que el alto tribunal señala que "existen indicios notables de que Caja Madrid realizó prácticas contrarias a la libre competencia", sostuvo hoy Pineda.
A raíz de esta sentencia, la asociación de consumidores pedirá a la entidad financiera el próximo 17 de julio, durante su Asamblea General, que deje de obligar a sus clientes a contratar seguros de su entidad aseguradora.
A juicio de Pineda, la sentencia del Supremo supondrá una "bocanada de aire fresco y luminosidad a la hora de contratar seguros" y "generará un marco más transparente y de mayor competencia, con menores precios y más calidad de las pólizas".
Además, informó de que pedirán al Servicio de Defensa de la Competencia (SDC) que preste atención a la generalización de este tipo de prácticas en todo el sector financiero y no sólo en Caja Madrid. EFECOM
ecm/txr