Bolsa, mercados y cotizaciones

Junta y cajas aceleran fusión y apuestan por gran caja andaluza

Sevilla, 5 jul (EFECOM).- La Junta de Andalucía y las cajas de ahorro El Monte de Huelva y Sevilla y San Fernando de Jerez y Sevilla se comprometieron hoy a acelerar el proceso de fusión entre esas dos entidades, que podría estar aprobado en la primavera de 2007, y apostaron por ir en el futuro hacia una gran caja andaluza.

El consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, y los presidentes de El Monte, Antonio Pulido, y de Caja San Fernando, Luis Navarrete, se reunieron hoy para impulsar la fusión y se comprometieron a acortar, en la medida de lo posible, los plazos.

En este sentido, el consejero dijo que "no hay prisas, pero un proceso de fusión no puede ser eterno" y reconoció su deseo de tener en el futuro "una gran caja andaluza porque Andalucía lo necesita".

Aseguró que de la fusión de El Monte y San Fernando saldrá una "caja importante", que se colocará prácticamente al mismo nivel de otra entidad como es Unicaja, si bien precisó que cuando habla de gran caja "no digo ni quiénes ni cómo" deben participar.

Sostuvo que será más fácil conseguir una gran caja si en los procesos de fusión se consigue mantener la relación de estas entidades con el territorio al que están vinculadas y defendió la naturaleza de las cajas de ahorro y la labor que desarrollan puesto que son entidades que devuelven a la sociedad sus beneficios.

Argumentó que hace años había más cajas en Andalucía que las seis que existen actualmente y ahora el sector funciona mejor.

Valoró el proceso de desinversiones realizado en sectores con una alta concentración de riesgos, aunque precisó que las ramas inmobiliarias y de construcción son importantes para el desarrollo regional, si bien aclaró que no se deben concentrar excesivos riesgos en esas actividades o en otras.

Griñán agradeció el trabajo realizado por el anterior presidente de El Monte, José María Bueno Lidón, que dimitió el pasado viernes por "motivos personales", y aseguró que la Junta "no ha jugado ningún papel en el cambio" en la presidencia de esa entidad.

Pulido dijo que concentrará sus esfuerzos en llevar a cabo la fusión y suscribió las palabras del consejero en relación a la necesidad de ir hacia una gran caja.

El presidente de Caja San Fernando coincidió en que hay que fortalecer la dimensión financiera de las cajas y dejó claro que no optará a presidir la caja fusionada, que tendrá sede en Sevilla, mientras que el responsable de El Monte no desveló nada en ese sentido.

En relación a la participación de Caja San Fernando en el sector inmobiliario a través de sus empresas, indicó que trabaja de forma ordenada para desconcentrar el riesgo, si bien puntualizó que "no va a cortar" totalmente la relación con esa actividad.

Navarrete se refirió también al pacto laboral para la fusión y tras puntualizar que no es un requisito legal sino un compromiso con los sindicatos, pidió a los responsables sindicales que "no aprovechen la coyuntura par modificar el estatus recogido en los convenios" sino que lo que se debe hacer son reajustes.

El calendario para realizar la fusión prevé la aprobación en los consejos de administración de las cajas en septiembre de 2006 y en las asambleas en noviembre-diciembre y a partir de ahí la Consejería de Economía tiene un plazo de cuatro meses para aprobar los estatutos y el reglamento de la caja resultante, si bien se prevé reducir el plazo a finales de enero de 2007.

Posteriormente el consejo de Gobierno, previo informe del Banco de España, tiene seis meses para autorizar la operación, si bien, si el informe del Banco de España no se retrasa, la Junta la podría aprobar a finales de mayo o principios de junio de 2007. EFECOM

avl/jrr/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky