El mercado cotiza rezagado y existen valores con negocios sólidos y buen consejo por fundamentales
Por lo inesperado -o por el miedo de las bolsas a la izquierda- el lunes pasado, después de que se conociera que había muchas posibilidades de que Francia volviera a tener un presidente socialista, fue una jornada aciaga. Dos días después, acumulando sendos rebotes, aquella sesión ha quedado bastante digerida en los principales índices europeos, pero hay algo que se ha quedado: el debate sobre si es viable que en caso de que Hollande se convierta en el nuevo inquilino de El Elíseo cambie el equilibrio de poder en la zona euro.
"El mercado empieza a entender que Hollande no quiere derrumbar la zona euro, sino completar el pacto fiscal con medidas de crecimiento 'de verdad', incluyendo un papel fundamental del Banco Europeo de Inversiones. Tampoco busca un conflicto frontal con Alemania respecto al BCE", afirma Alain Galibert, asesor de Ecotrader. Este experto cree, sin embargo, que con Hollande en El Elíseo sí que Angela Merkel tendrá que ceder en algo y ahí está la lista de posibles: eurobonos o tipos de interés más bajos.
Francia no es Alemania
Al fin y al cabo, la situación de los dos principales países europeos no es la misma. En el caso de que nos fijemos en las bolsas, los casi dos puntos porcentuales que se deja la bolsa francesa contrastan con cerca de un 9% que se anota la bolsa germana este año. Y no es lo único en lo que se diferencian: he ahí la rentabilidad de la deuda. Mientras que el rendimiento del bono germano ronda mínimos -se compra/vende a un 1,74%-, en el caso de la francesa el coste no está en mínimos históricos, sino en niveles de enero, rondando el 3%.
Estas diferencias pueden ayudar a que, si bien no tanto a corto plazo, la renta variable francesa tenga más que ganar que la alemana en el caso de que la prima de riesgo se relaje (es posible que le saque más partido a un recorte de los tipos de interés) y que la bolsa recupere algo de la distancia perdida. Buenas compañías tiene, porque en este momento, dentro del Cac 40 existe más de una decena de compañías con consejo de compra reafirmado (es decir, con las recomendaciones realizadas sólo en el último mes), en las que se espera crecimiento de los beneficios tanto este año como el próximo y también un dividendo ascencente (véase gráfico).