Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar toca nuevo mínimo ante el euro y se debilita ante el yen

Nueva York, 3 mar (EFECOM).- El dólar cayó hoy a nuevos valores mínimos de cambio ante el euro y también se depreció frente al yen, entre datos que reflejaron una contracción del sector manufacturero en Estados Unidos y que continúa el declive en el de vivienda.

Después del cierre de los mercados bursátiles neoyorquinos, por un euro se pagaban 1,5208 dólares, después de caer hasta 1,5275 dólares, frente a los 1,5180 dólares del viernes.

Para adquirir una moneda estadounidense se necesitaban hoy 0,6575 euros, frente a los 0,6587 euros del día anterior.

Respecto de la divisa japonesa, el dólar se cambiaba a 103,26 yenes, desde los 103,90 yenes del día anterior.

El dólar retomó hoy la senda bajista ante el euro y el yen, al percibirse nuevos síntomas de que la economía de Estados Unidos se debilita, lo que agudiza la impresión de que bajarán aún más los tipos de interés a corto plazo.

El índice de actividad manufacturera se situó en febrero en 48,3 puntos, desde los 50,7 puntos de enero, lo que refleja una contracción del sector y el nivel más bajo de actividad desde abril de 2003, poco después de comenzar la guerra en Irak.

Los economistas esperaban que el índice se situase en 48 puntos.

El sondeo mensual del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, en inglés) reveló además que descendió el empleo, la producción y los nuevos pedidos a las empresas, mientras que los precios bajaron ligeramente respecto a enero aunque se mantienen elevados, entre otras variables.

También se constató hoy que el gasto en construcción bajó un 1,7 por ciento en enero, comparado con un retroceso del 1,3 por ciento en el mes anterior y con una caída del 0,8 por ciento que esperaban los expertos.

Datos desalentadores relativos a la economía estadounidense tienden a alentar expectativas de que la Reserva continuará aflojando la política monetaria para estimular el crecimiento, a pesar incluso de haber aumentado las presiones inflacionarias.

La Reserva Federal ha recortado en cinco ocasiones los tipos de interés desde septiembre pasado, cuando estaban en el 5,25 por ciento, hasta dejarlos en el 3 por ciento.

El debilitamiento del dólar favoreció un día más una fuerte escalada de los precios del crudo y del oro, entre otras materias primas, que volvieron a tocar máximos históricos en el mercado neoyorquino en ambos casos.

El barril de crudo de Texas llegó a negociarse a 103,95 dólares y la onza de oro para entrega en abril se alzó hasta los 992 dólares, aunque en ambos casos terminaron la sesión regular por debajo de esos valores.

La moneda estadounidense se cambio así frente a las principales divisas mundiales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

EUR/DOLAR 1,5208 1,5180

DOLAR/YEN 103,26 103,90

DOLAR/LIBRA EST. 0,5040 0,5033

DOLAR/FRANCO SUIZO 1,0416 1,0414

DOLAR/DOLAR CANAD. 0,9899 0,9839

EFECOM

vm/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky