Nueva York, 11 feb (EFECOM).- El dólar se debilitó hoy ante el euro aunque con moderación y también perdió terreno frente al yen, en una jornada en la que no se difundieron datos nuevos sobre la economía estadounidense y la Bolsa de Nueva York logró acabar en positivo.
Después del cierre de los mercados bursátiles neoyorquinos, por un euro se pagaban 1,4525 dólares, frente a los 1,4513 dólares del viernes.
Para adquirir una moneda estadounidense se necesitaban 0,6885 euros, frente a los 0,6890 euros del día anterior.
Respecto de la divisa japonesa, el dólar se cambiaba a 106,98 yenes, desde los 107,36 yenes del viernes.
Los ministros de economía y los gobernadores de los bancos centrales de los siete países más industrializados (G-7), reunidos el fin de semana en Tokio, pusieron de manifiesto que el panorama económico para 2008 es más sombrío que en años anteriores, con una ralentización global y persistentes tensiones bursátiles.
Los representantes de los países más ricos del mundo se mostraron dispuestos también a tomar medidas individuales o colectivas para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico.
Los inversores están cada vez más inquietos con los signos de retroceso en la actividad económica en Estados Unidos y el efecto que eso puede tener en otras regiones económicas, lo que a menudo se refleja en las fuertes caídas que registran la Bolsa de Wall Street y otras plazas bursátiles relevantes.
Los datos más preocupantes que se difundieron en días recientes en EE.UU. relativos al sector de los servicios, uno de los pilares en que se ha asentado el avance de la economía en años recientes, reflejaron una contracción de la actividad en ese sector en el pasado mes.
La ausencia de datos económicos dio hoy un cierto respiro a la bolsa neoyorquina, que terminó con sus principales indicadores en territorio positivo.
El índice Dow Jones de Industriales, el principal de la Bolsa de Wall Street, ganó un 0,48 por ciento, el mercado Nasdaq avanzó un 0,66 por ciento y el selectivo S&P 500 subió un 0,59 por ciento.
En los próximos días los inversores conocerán más datos acerca de las ventas del sector minorista de EE.UU. en enero, sobre la producción industrial en ese mismo mes y acerca del comportamiento de la balanza comercial estadounidense en diciembre, entre otros.
La moneda estadounidense se cambió así frente a las principales divisas mundiales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
EUR/DÓLAR 1,4525 1,4513
DÓLAR/YEN 106,98 107,36
DÓLAR/LIBRA EST. 0,5124 0,5139
DÓLAR/FRANCO SUIZO 1,1019 1,1022
DÓLAR/DÓLAR CANAD. 1,0016 1,0096
EFECOM
vm/lnm