Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple mantiene su idilio con inversores y analistas y se dispara un 10%

Alta era la exigencia pero la prueba fue superada con solvencia. Se trata de Apple, el coloso de la bolsa que ayer en el after hours sembró las semillas para que en la sesión de hoy recogiera una cosecha que se traduce en un repunte de sus títulos del 10% que vuelve a ubicar la cotización de la empresa de la manzana por encima de los 600 dólares.

El motivo de esta reacción, los resultados que presentó esta compañía correspondiente a su segundo trimestre de su ejercicio fiscal de 2012 en los que registró unas ganancias de  11.622 millones de dólares, equivalentes a un beneficio por acción de 12,30 dólares por título, un 22,7% más que los 10,025 que esperaba el consenso de mercado según indica Bloomberg y un 92,2% superior al registrado en el mismo periodo del año anterior.
Además su volumen de ventas también batió las expectativas. Alcanzó los 39.186 millones de dólares frente a los 36.865 esperados y lo que supone un crecimiento interanual de casi un 59%. De esta forma Apple da argumentos para mantener su idilio con los inversores y analistas.

El consenso de mercado recogido por FactSet le atribuye a esta compañía una recomendación de compra a un precio objetivo de 705 dólares. Con esta valoración, el potencial alcista que se le presumen a sus acciones es de un 15%. Si bien esta valoración aún no recoge las revisiones de realizadas por Société Générale, Citigroup y Goldman Sachs. En concreto, el banco francés ha mejorado su recomendación desde mantener hasta compra a la par que elevó su valor teórico de los 600 a los 750 dólares, mientras que las firmas de inversión americanas le renuevan su consejo de sobreponderar y compra respectivamente a la par que incrementan la cotización a la que estiman que debería de tender Apple, por sus fundamentales, de los 700 hasta los 720 dólares y desde los 750 a los 850 dólares en cada caso.

Además, en lo que va de 2012 las acciones de Apple acumulan una rentabilidad del 50%, frente al 19% que en el mismo periodo de tiempo se anota su índice de referencia el Nasdaq 100.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky