Bolsa, mercados y cotizaciones

No por ser español y estar castigado hay oportunidad

Muchas compañías hispanas cotizan por debajo de los mínimos del Ibex 35 en 2009, pero no por eso están baratas.

Como si la máquina del tiempo hubiera llegado al mercado español, el Ibex 35 se colocó rondando sus mínimos de 2009, aquellos que marcaron el inicio de la recuperación. En teoría, es una zona desde la que el "mercado debería reaccionar", apunta Joan Cabrero, analista de Ágora A.F.

Pero si usted está esperando salir a la caza de gangas, no discrimine buscando por las compañías más castigadas -aquellas que cotizan ya muy por debajo de los precios a los que se intercambiaban el 9 de marzo de 2009- porque en la listas de valores que más se abaratan existen unos cuantos que lejos de haber perdido ya sus mínimos, todavía se anotan avances (véase gráfico). Una de ellas es Acerinox (ACX.MC), que ha sido una de nuestras últimas estrategias alcistas.

Este descuento sobre lo que se pagaba en los mínimos de marzo no lo es sólo teniendo en cuenta las expectativas de beneficio para este año, sino también para el próximo. Es decir, que estos valores están más baratos, pero no sólo a corto plazo, sino más allá (estamos en plena temporada de resultados, así que en breve las previsiones se podrán contrastar y ser, por tanto, más sólidas).

Algunas de estas empresas, además, gustan a los bancos de inversión. De hecho, mirando la selección con otra perspectiva, lo que nos dicen los números es que son pocas las que estando más baratas que entonces se merecen una recomendación de venta. En esa situación solamente se encuentran ACS, Indra y Bankinter y, curiosamente, todas ellas pertenecen a la liga de compañías "que ya cotizan muy por debajo de los precios a los que se compraban y vendían en los mínimos de marzo de 2009", señala Joan Cabrero.

Los nombres propios favoritos de los analistas en este momento serían Unipapel, Ence y Codere, que tienen en común que no forman parte del Ibex y, además, que son una compra actualizada. Actualizada porque sólo se han tenido en cuenta las recomendaciones emitidas en el último mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky